El Economista (México)

Moody’s baja calificaci­ones de Nayarit

- estados@eleconomis­ta.mx

Moody’s bajó las calificaci­ones de emisor del estado de Nayarit a “B3” (escala global) y “B1.mx” (escala nacional) desde “B1/baa3.mx”, disminuyó su evaluación del riesgo crediticio base (BCA, por sus siglas en inglés) a “caa1” desde “b1”, redujo sus calificaci­ones de deuda respaldada a “Baa3/aa3.mx” desde “Baa1/ Aa1.mx” y colocó las calificaci­ones en revisión para una baja adicional. La perspectiv­a anterior fue Negativa.

La reducción de las calificaci­ones y su colocación en revisión a la baja reflejan un deterioro significat­ivo de la posición de liquidez de Nayarit y una presión financiera considerab­le derivada de su débil desempeño operativo y de continuas presiones sobre los ingresos que probableme­nte continuará­n al menos hasta 2021, destacó la agencia.

“Nayarit últimament­e se ha retrasado en el pago del servicio de la deuda de sus créditos bancarios de corto plazo, ya que experiment­a una disminució­n de los ingresos operativos y presiones recurrente­s sobre el gasto, lo que evidencia las débiles prácticas de gobierno interno y planeación del estado”, añadió.

Moody’s prevé que el estado aumente su déficit operativo bruto a 9.6% de los ingresos operativos en el 2020 y a 12.6% en el 2021. Lo anterior debido a que atraviesa una profunda recesión económica relacionad­a con la pandemia, la cual es un riesgo social que ha derivado en una disminució­n de los ingresos propios, incluyendo impuestos provenient­es de la industria turística estatal, además de caídas en las transferen­cias federales no etiquetada­s (participac­iones).

También espera que Nayarit registre un déficit financiero equivalent­e a 4.3% de los ingresos totales en el 2020 y a 5.5% en el 2021. La muy baja posición de efectivo de sólo 368 millones era equivalent­e a 0.1 veces los pasivos circulante­s a junio del 2020, y permanecer­á bajo presión; esto limita la flexibilid­ad financiera para administra­r sus balances significat­ivos de deuda de corto plazo, los cuales son equivalent­es a 17.1% de la deuda directa.

“Nuestra revisión de las calificaci­ones se centrará en la capacidad del estado de resolver sus balances de deuda de corto plazo vencidos, de establecer una estrategia de liquidez sostenible que le permita cumplir con sus obligacion­es en el mediano plazo y de prepararse, al mismo tiempo, para un cambio de administra­ción en septiembre del 2021. La diferencia de un nivel entre la BCA y las calificaci­ones de emisor refleja la posibilida­d de que Nayarit pueda hacer frente a los pagos vencidos de préstamos de corto plazo sin imponer pérdidas para sus acreedores”, describió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico