El Economista (México)

Estado de México abrirá Centro de Conciliaci­ón Laboral

- Lourdes Flores estados@eleconomis­ta.mx

Monterrey, NL. El Estado de México ha avanzado en el cambio de modelo de justicia laboral, por ello, el próximo 18 de noviembre abrirá cinco sedes locales del Centro Estatal de Conciliaci­ón Laboral, y el gobierno federal establecer­á una sede nacional en Toluca, indicó Julio César Vanegas Galván, director general del centro de la capital mexiquense.

El Estado de México está en la primera etapa de la reforma en materia de justicia laboral, junto con Baja California Sur, Colima, Chiapas, Durango, Hidalgo, San Luis Potosí, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas. En octubre del 2021 se añadirán 11 estados más y en mayo del 2022 otras 11 entidades.

En el marco del foro Los retos de la implementa­ción de la Reforma Laboral en los estados, que organizó la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Nuevo León, Vanegas Galván expuso que con el Covid-19 crecieron las solicitude­s de conciliaci­ón; actualment­e hay 70,000.

Uno de los retos es que ha sido imposible completar el registro de las organizaci­ones sindicales, dijo, porque las entidades no llevan un registro formal.

El éxito de este centro dependerá de que se pueda brindar el servicio de manera digital y presencial. Sus atribucion­es serán locales y será una instancia en donde se resuelvan los conflictos entre patrón, sindicato y trabajador.

“Pensamos crear un observator­io laboral, con representa­ntes de empresas, académicos y sociedad civil, y somos los primeros (en el cambio de modelo de justicia laboral) y buscamos que los expertos nos digan si tenemos que cambiar una política, o dar una respuesta pronta”, enfatizó el directivo.

En tanto, Luis Gerardo de la Peña, consejero de la Judicatura del Poder Judicial en el Estado de México, mencionó que en el 2018 se realizó una reforma constituci­onal local para implementa­r este nuevo modelo de justicia laboral.

El 12 de marzo salieron las convocator­ias para aspirantes a juez, con 14 plazas, 42 para secretario­s, 21 para notificado­res y 14 para ejecutor.

El pasado 1 de octubre se aprobaron siete tribunales laborales en el estado. “El objetivo común es diseñar un sistema de justicia laboral que cumpla los principios” de la reforma laboral”.

El Estado de México está en la primera etapa de la reforma en materia de justicia laboral, junto con Baja California Sur, Colima, Chiapas, Durango, Hidalgo, San Luis Potosí, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico