El Economista (México)

¡Adiós Durazo! ¡Suerte Sonora!

- Facebook: Eduardo J Ruiz-healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealyt­imes.com Eduardo Ruiz-healy @ruizhealy

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, presentó ayer su informe mensual de incidencia delictiva correspond­iente a septiembre durante la conferenci­a de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Empezó su presentaci­ón diciendo que ese era su último informe sobre el tema en vista de que en los próximos días renunciará a su cargo para buscar la candidatur­a de Morena a la gubernatur­a de su estado.

Durazo, de 66 años, deberá ganar la elección para lograr ser el sucesor de la priista Claudia Pavlovich porque en esta ocasión, a diferencia de las otras veces que compitió por un cargo de elección popular, ni habrá premios de consolació­n ni la fuerza electoral de AMLO para impulsarlo.

En el 2012 llegó a la Cámara de Diputados por la vía plurinomin­al como candidato de Movimiento Ciudadano, entonces aliado de su partido, el PRD.

Y en la elección federal de julio del 2018 ganó una senaduría de segunda minoría gracias a que en ese proceso se benefició, al igual que todos los candidatos morenistas a cualquier cargo, de la fuerza de la candidatur­a de Andrés Manuel.

No debe olvidarse que Durazo ha hecho su carrera política en la Ciudad de México, lo que puede causar que muchos sonorenses opten por votar por un candidato del PRI o del PAN que sí haya hecho la suya en el estado.

Tampoco le ayudará el hecho de que desde 1976 haya militado en cuatro partidos. Desde ese año hasta 1999 en el PRI; de 1999 al 2004 en el PAN; del 2004 al 2014 en el PRD; y desde 2014 en Morena.

Muchos se preguntará­n cuál es su verdadera ideología, porque primero fue un priista nacionalis­ta, luego un neoliberal, después un panista conservado­r y finalmente un izquierdis­ta.

También se preguntará­n cómo le hizo para ser el secretario particular de Luis Donaldo Colosio cuando éste fue presidente nacional del PRI y luego candidato presidenci­al priista y luego ocupar el mismo cargo con el presidente Vicente Fox.

Y segurament­e cuestionar­án la falta de lealtad que le demostró a Fox cuando renunció a esa secretaría particular mediante una extensa carta que hizo pública en la cual criticaba al hombre que lo resucitó políticame­nte y de paso a la esposa de éste.

Los sonorenses también deberán juzgar su desempeño al frente de la SSPC porque los números demuestran que su trabajo deja mucho qué desear.

Si comparamos los delitos cometidos de enero a septiembre del 2018 y los comparamos con los que se cometieron durante ese mismo periodo del 2020 queda vista la inefectivi­dad de su gestión.

El total de delitos registrado­s durante los primeros nueve meses de este año es 9.2% menor a los registrado­s en el mismo lapso del 2018.

Sin embargo, esta baja se debe a que la cantidad de delitos se desplomó durante los meses en que la pandemia de Covid-19 detuvo gran parte de la vida económica y social del país. El total de delitos en enero fue de 165,791 y en marzo de 171,377. Llegó la pandemia y en abril se desplomó a 119,808 para de nueva cuenta ir en aumento conforme la gente fue saliendo de sus casas. En septiembre el número llegó a 161,157 y todo indica que seguirá creciendo en los meses siguientes.

Durazo se va a Sonora, en la CDMX le decimos adiós y muchos le deseamos suerte a los sonorenses.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico