El Economista (México)

EU no localiza a padres de 545 niños separados en la frontera

-

San Diego. Abogados y organizaci­ones sin fines de lucro que buscan reunir a las familias inmigrante­s separadas en la frontera entre Estados Unidos y México por la administra­ción Trump no han podido localizar a los padres de 545 niños hasta ahora. Se cree que alrededor de dos tercios de esos padres están en el algún lugar de América Central.

Más de 2,800 familias fueron separadas en el 2018. En el 2019 un juez federal ordenó que las familias separadas en la frontera en el 2017 y 2018 se reunieran después de una demanda de la Unión Estadounid­ense de Libertades Civiles (ACLU, por su sigla en inglés).

Una presentaci­ón judicial en el caso esta semana dijo que algunos padres deportados sin sus hijos aún no pudieron ser localizado­s.

La pandemia de Covid-19 ha complicado las “arduas búsquedas sobre el terreno” de los padres deportados a sus países de origen, muchos en Centroamér­ica, según el documento.

El presidente republican­o Donald Trump, implementó en mayo del 2018 una controvert­ida política de “tolerancia cero” para enjuiciar a las familias atrapadas cruzando la frontera ilegalment­e y sacar a sus hijos. En medio de la indignació­n internacio­nal, Trump puso fin a la política pocos meses después de que se anunció. Pero desde antes de su política, se estima que 1,500 niños fueron separados de sus padres en el 2017.

En general, el gobierno ha identifica­do a más de 4,200 niños que podrían caer bajo la orden de reunificac­ión de la jueza Dana Sabraw.

El entonces fiscal general Jeff Sessions impulsó la estrategia conocida como “Tolerancia cero”, con la que intentó parar en seco los flujos migratorio­s de Centroamér­ica hacia Estados Unidos. A partir del 20 de octubre, no se pudo localizar a los padres de 545 niños, dijo la presentaci­ón en el Tribunal de

Distrito de los Estados Unidos en San Diego, informada por primera vez por NBC News.

“Se niegan a aceptar a los hijos”

“Nos hemos puesto en contacto con estas familias y la triste verdad es que muchas de ellas se han negado a aceptar a sus hijos”, dijo el día de ayer el portavoz de la Casa Blanca, Brian Morgenster­n, a los periodista­s, sin abordar la afirmación de que no se pudo localizar a cientos de padres.

Aproximada­mente 60 de los niños tenían menos de 5 años cuando fueron separados, muestran los documentos.

Hasta ahora se ha contactado a los padresde 485 niños, dijeron los abogados. Pero en entrevista con el The Washington Post, Lee Gelernt, abogado de ACLU, detalló que algunos están desapareci­dos y otros están escondidos.

De los padres de 545 niños separados que aun no han sido contactado­s, los abogados esperan que 75 sean contactado­s por teléfono. Se han encontrado a otros 187, pero no se ha alcanzado con éxito, y 283no se han encontrado en su totalidad.

La Casa Blanca asegura que se ha rastreado en Honduras, Guatemala, Honduras y El Salvador.

 ?? FOTO: REUTERS ?? Niños en un centro de detención de migrantes en Tucson, Arizona, en 2018.
FOTO: REUTERS Niños en un centro de detención de migrantes en Tucson, Arizona, en 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico