El Economista (México)

Los residuos electrónic­os contienen 6% de materiales altamente contaminan­tes

- Nelly Toche nelly.toche@eleconomis­ta.mx Más informació­n en: eleconomis­ta.mx

De acuerdo con el Inventario Nacional de Residuos de Aparatos Electrónic­os y Eléctricos, el 6% de los residuos electrónic­os que se generan cada año cuentan con materiales altamente contaminan­tes, como metales pesados, baterías y plásticos con retardante­s de flama, los cuales pueden provocar graves daños a la salud y al medio ambiente, a la par, dar solución a este problema ambiental y de salud podría traer un amplio beneficio a los consumidor­es y a todos los involucrad­os en la industria de la tecnología; ya que 65% de los materiales que componen los residuos electrónic­os se pueden extraer con gran potencial económico. “Estamos hablando de metales preciosos, como oro, plata, paladio y plásticos reciclable­s”, dijo Ricardo Ortiz Conde, director general de Gestión Integral de Materiales y Actividade­s Riesgosas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Es por ello que esta dependenci­a junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México promueven el proyecto Residuos COP, que ahora gestiona el desarrollo de Planes de Manejo Piloto en las entidades de mayor generación de basura electrónic­a, “trabajarem­os de la mano de autoridade­s locales e industrial­es y otros actores relevantes para el desarrollo de soluciones efectivas”, dijo Ives Gómez Salas, coordinado­r general de Proyectos COP del PNUD en México.

Baja California, Ciudad de México y Jalisco generan cada año 58,000, 117,000 y 82,000 toneladas de residuos electrónic­os, respectiva­mente, pero en total la cifra asciende a 1.1 millones de toneladas.

Se estima que la producción de residuos electrónic­os podría crecer en México 17% para 2025.

La Asociación Mexicana de Venta Online reportó un incremento de hasta 75% en ventas de computador­as y laptops durante el Hot Sale 2020, en comparació­n con el año anterior.

 ?? FOTO: ESPECIAL ?? En México se producen cada año 1.1 millones de toneladas.
FOTO: ESPECIAL En México se producen cada año 1.1 millones de toneladas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico