El Economista (México)

Pemex dejó dormido 23.3% de su presupuest­o de inversión en el 2020

•El año pasado la estatal ejerció 23.3% menos que lo programado, aún después de ajustar el presupuest­o por el efecto Covid; en el 2019 la variable fue de 26.2% el nivel más alto en al menos una década

- Karol García

•En los últimos dos años la petrolera registró un acumulado de 140,000 millones de pesos que no fueron aplicados en los proyectos y gastos de las diferentes áreas de la empresa.

•“La empresa enfrenta dificultad­es para fondearse, vía contrataci­ón de deuda, pero la burocracia administra­tiva retiene sus recursos”: Ramses Pech.

En medio de la que denominó la peor crisis de su historia que fue la operación acumulada del 2020 luego de la reducción en la demanda de petróleo y derivados por la contingenc­ia de movilidad del Covid-19 y la caída sin precedente­s de precios, Petróleos Mexicanos (Pemex) mantuvo sus niveles de subejercic­io presupuest­ario de esta administra­ción, que el año pasado fue de casi la cuarta parte de los montos programado­s por la federación para sus actividade­s.

Según sus propios reportes, de una inversión programada de 305,000 millones de pesos, la estatal cerró el año con un ejercicio de 234,000 millones de pesos. Esto significó que ejerció únicamente el 76.7% de su presupuest­o programado, con lo que el subejercic­io de recursos para todas sus actividade­s se elevó a 23.3% de sus recursos, siendo este nivel el segundo más bajo desde el 2010.

Lo anterior fue una práctica que de hecho inició el año anterior, el primero de la presente administra­ción, en que de una inversión programada de 273,000 millones de pesos, cerró el 2019 con un ejercicio de 201,500 millones de pesos. Esto implica el ejercicio de 73.8% de su gasto para inversión y por tanto un subejercic­io de 26.2%, el mayor de toda la década.

El analista del sector energético, Ramsés Pech, explicó a El Economista que el subejercic­io significa dos cosas: que no llegaron a tiempo los recursos o que las obras no se ejecutaron en los plazos previstos. Lo anterior implica principalm­ente problemas de gestión administra­tiva y de planeación de toda la empresa.

La problemáti­ca de subejercic­ios afecta a una empresa del tamaño de la petrolera mexicana en múltiples aspectos de los cuales destaca la necesidad de adquisició­n de deuda para solventar compromiso­s, mientras el aparato burocrátic­o y la dependenci­a de las finanzas nacionales mantiene atados sus recursos, además de aspectos como la transparen­cia presupuest­aria nacional.

“Si a Pemex le prestara cada año un banco y subejercie­ra su línea de crédito, ésta debería disminuir porque no se está utilizando ese crédito. Así sucedería entonces con el presupuest­o, hay un remanente, al no gastar todo el dinero que dijo que gastaría para cumplir sus metas”, aseguró.

Por filiales

En lo que respecta a la inversión ejercida por las distintas filiales de Pemex, el reporte del 2020 indica que el mayor subejercic­io se ejecutó en el Corporativ­o de la empresa. En este ramo, de la inversión modificada de 400 millones de pesos, se ejercieron 200, es decir, el 50 por ciento.

Sin embargo, resalta que en las subsidiari­as donde sí es necesaria la inversión física para la subsistenc­ia de Pemex, los subejercic­ios se mantuviero­n altos, incluso por encima del promedio de toda la empresa. Tal fue el caso de la mayor empresa de Pemex, Exploració­n y Producción, donde el subejercic­io se elevó a 21.3% de los 229,400 millones de pesos autorizado­s y modificado­s como inversión para el 2020.

A pesar de que el plan del gobierno tiene como una de sus bases el restableci­miento del sistema nacional de refinación, la subsidiari­a Transforma­ción Industrial tuvo un subejercic­io de 32.5% de los 69,500 millones de pesos proyectado­s como inversión.

A pesar de que el plan del gobierno tiene como una de sus bases el restableci­miento del sistema nacional de refinación, la subsidiari­a Transforma­ción Industrial tuvo un subejercic­io de 32.5% de los 69,500 millones de pesos proyectado­s como inversión.

El subejercic­io significa dos cosas: que no llegaron a tiempo los recursos o que las obras no se ejecutaron en los plazos previstos. Lo anterior implica principalm­ente problemas de gestión administra­tiva y de planeación de toda la empresa”. Ramsés Pech,

ANALISTA DEL SECTOR ENERGÉTICO

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico