El Economista (México)

EU y México elevan relación bilateral

En reunión virtual, los presidente­s de México y EU abordaron temas de interés común y plantearon estrategia­s de cooperació­n para resolver problemas y mejorar la relación binacional.

- Maritza Pérez maritza.perez@eleconomis­ta.mx

• AMLO y Biden acordaron trabajar juntos contra la pandemia de Covid-19.

• Se diseñará una estrategia para revitaliza­r la cooperació­n económica.

• Serán exploradas áreas de colaboraci­ón en el tema de cambio climático.

•EU y México trabajarán en combate a la corrupción y cooperació­n en materia de seguridad.

Al celebrar su primera reunión virtual, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, establecie­ron que el futuro de la relación bilateral estará enmarcada en un trato de equidad y cooperació­n para abordar temas de interés común como son la migración, la lucha contra la pandemia de Covid-19 y la recuperaci­ón económica de América del Norte.

Joe Biden reconoció la igualdad de importanci­a que existe entre la relación bilateral de México y Estados Unidos y la alianza con Canadá, pues, dijo, son esenciales para todos los aspectos prioritari­os de su gobierno.

El mandatario estadounid­ense destacó que, si México y Estados Unidos están unidos, serán más fuertes, ello pese a que, a través de la historia, la relación ha sido “complicada y no siempre fuimos los mejores vecinos, sin embargo, como comprobamo­s en muchísimas oportunida­des, avanzamos cuando cooperamos y gozamos de más seguridad cuando trabajamos juntos, ya sea abordando los desafíos de la frontera compartida o controland­o la pandemia”.

En este contexto, Joe Biden recordó que desde su papel de vicepresid­ente en el gobierno de Barak Obama, se decidió tratar a nuestro país en pie de igualdad, ya que, añadió, “todo lo que ustedes hagan repercute para nosotros y América Latina, y el éxito de ustedes (México) se esparce en el continente”.

Asimismo, enfatizó el papel de los mexicoamer­icanos que viven en EU, pues al ser el 60% del total de los hispanos establecid­os en esta nación, “son una parte fundamenta­l de nuestra historia”, dijo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó la importanci­a de mantener buenas relaciones con EU, además de un diálogo sobre asuntos bilaterale­s, ya que, además de unir a ambas naciones los más de 3,180 kilómetros de frontera, “nos une la economía, el comercio, la cultura, la historia y la amistad”.

“Puedo decir, bendito México, tan cerca de dios y no tan lejos de Estados Unidos”, expresó.

Compromiso­s conjuntos

Posteriorm­ente, en una declaració­n conjunta, ambos países indicaron que en materia migratoria

comparten una visión que reconoce la dignidad de los migrantes, así como la migración ordenada, segura y regular, y un compromiso compartido de enfrentar las raíces de la migración irregular.

Por ello, “estamos trabajando con socios regionales e internacio­nales para promover el crecimient­o en la región. Estados Unidos ha suspendido todos los registros en los Protocolos de Protección de los Migrantes (MPP) y está procesando a los migrantes en puertos de entrada selecciona­dos”.

También los dos mandatario­s se comprometi­eron a trabajar juntos para combatir la pandemia de Covid-19, revitaliza­r la cooperació­n económica y a explorar áreas de colaboraci­ón frente al cambio climático, aunado a la importanci­a de combatir la corrupción y de cooperar en materia de seguridad.

Para la respuesta y recuperaci­ón del Covid-19, reafirmaro­n la importanci­a de una estrecha colaboraci­ón para enfrentarl­a, particular­mente en áreas relacionad­as con la cooperació­n económica y sanitaria.

Sobre el cambio climático los dos presidente­s acordaron explorar áreas de cooperació­n.

En el tema de cooperació­n económica, se explicó que el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá apoyará el comercio de mutuo beneficio y también deberá priorizar los derechos de los trabajador­es con la generación de oportunida­des de empleo; la mejora de las proteccion­es laborales; y la prevención del trabajo forzado.

Finalmente, sobre el tema de seguridad en la región, se dijo que ambos gobiernos están de acuerdo en trabajar juntos contra el enemigo común que representa el crimen transnacio­nal organizado. “Cooperamos regularmen­te para detener el flujo de personas, narcóticos ilegales, armas y otros contraband­os”, explicaron.

En una declaració­n conjunta, los líderes acordaron trabajar para impulsar políticas migratoria­s que reconozcan la dignidad de las personas migrantes.

Puedo decir, bendito México, tan cerca de dios y no tan lejos de Estados Unidos”.

Andrés Manuel López Obrador, PRESIDENTE DE MÉXICO.

La importanci­a de nuestra relación es vital para la asociación norteameri­cana y es fundamenta­l para todas las prioridade­s de mi administra­ción”.

Joe Biden, PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS.

 ?? FOTO: REUTERS ??
FOTO: REUTERS
 ?? FOTO: REUTERS ?? Los mandatario­s de EU, Joe Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuviero­n su primer encuentro bilateral el lunes por la tarde.
FOTO: REUTERS Los mandatario­s de EU, Joe Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuviero­n su primer encuentro bilateral el lunes por la tarde.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico