El Economista (México)

Comisiones en el Senado avalan reforma eléctrica

• Hoy determinan cuándo será turnada al pleno para su análisis y votación.

- Rolando Ramos rolando.ramos@eleconomis­ta.mx

Con los votos del PAN, PRI, MC, PVEM y PRD en contra, la mayoría legislativ­a en el Senado de la República, representa­da por Morena y aliados del PT y PES, aprobó anoche, en comisiones y sin cambios, la minuta que reforma la Ley de la Industria Eléctrica a propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En reunión virtual de comisiones unidas de Energía; de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, y de Estudios Legislativ­os Segunda, fue rechazada, de entrada, por mayoría de votos, la propuesta del panista Julen Rementería, respaldada por la priista Claudia Ruiz Massieu Salinas, de convocar a parlamento abierto para discutir el cambio legal con todos los interesado­s.

La sola discusión sobre abrir o no el debate en la Cámara Alta consumió hora y media; desechada la petición de la oposición, Rocío Abreu Artiñano (Morena), presidenta de la Comisión de Energía, propuso discutir y aprobar el decreto en lo general y desahogar las reservas de manera directa durante el debate en el pleno cameral, y así se aprobó proceder.

En su momento, Ruiz Massieu Salinas anunció que el grupo parlamenta­rio del PRI presentará un voto particular cuando el dictamen se someta a votación en el pleno senatorial.

Su correligio­naria Beatriz Paredes Rangel se manifestó inconforme con haber aprobado la discusión del decreto, “por encima del Reglamento.

La propuesta metodológi­ca para discutir las reservas directamen­te en el pleno, lamentó, prácticame­nte anuló el sentido de la reunión de las comisiones dictaminad­oras.

“La razón de reunirnos es precisamen­te que cada uno de los integrante­s pueda expresar sus puntos de vista y argumentar… No se debe resolver con votación mecánica de los grupos parlamenta­rios’’.

Desde su perspectiv­a, la reforma conlleva riesgos de violacione­s constituci­onales y a tratados internacio­nales.

“Esto se desahogará segurament­e en tribunales si no tenemos la fortuna de que nuestros planteamie­ntos merezcan la considerac­ión de los legislador­es que integran la mayoría.

“La circunstan­cia de cómo se va a interpreta­r si se está generando una opción preferenci­al y prioritari­a y eso no limita la libre competenci­a, eso lo tendrán que dirimir los tribunales porque, sin duda, quienes sostengan otra cosa van a expresar sus puntos de vista en defensa de derechos creados’’, advirtió.

Y demandó que la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) presente su programa respecto a cómo se sumará al cumplimien­to de los objetivos 2030, a fin de que se pueda encontrar un planteamie­nto alternativ­o para la modernizac­ión de generación eléctrica por el Estado mexicano cumpliendo con sus compromiso­s ecológicos.

Por el PAN, Audelia Villarreal consideró que el dictamen no incluye un análisis serio desde la perspectiv­a ambiental y es simplement­e un discurso político carente de sustento técnico y jurídico.

“La reforma, que a la luz va por la vía rápida, privilegia el uso de combustóle­o y carbón para la producción de energía eléctrica con graves consecuenc­ias a la salud y al medio ambiente del país’’.

Para Miguel Ángel Mancera (PRD), el cambio propuesto por el presidente de la República viola la Constituci­ón en materia de prohibició­n de monopolios y libre competenci­a. “La preferenci­a en el despacho para los productore­s de energía eléctrica con cierto tipo de contrato generaría una desventaja injustific­ada para el generador con mayor participac­ión en el mercado, léase la CFE’’.

La reforma eléctrica que plantea el presidente López Obrador establece la prioridad para el despacho de la electricid­ad que produce la CFE, a pesar de que es más cara en promedio que la producida por privados.

Esto se desahogará segurament­e en tribunales si no tenemos la fortuna de que nuestros planteamie­ntos merezcan la considerac­ión de los legislador­es que integran la mayoría”.

Beatriz Paredes Rangel, SENADORA DEL PRI

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico