El Economista (México)

Línea swap, escudo de liquidez

- Marco A. Mares

La llave de la “liquidez” en dólares entre los bancos, continúa abierta.

Con el respaldo de la Reserva Federal de EU, México cuenta con un fuerte escudo que suma 60,000 millones de dólares.

Ese “colchón” le permite a Banxico proveer de liquidez al mercado cambiario nacional cuando hace falta.

Hasta ahora, se ha utilizado una parte mínima de esa enorme cantidad, pero ha sido un buen soporte para procurar la estabilida­d del mercado cambiario.

El Banco de México que gobierna Alejandro Díaz de León realizará mañana 3 y el 8 de marzo dos subastas de financiami­ento en dólares por un monto de 750 millones de dólares cada una. Ambas operacione­s tendrán un plazo de vencimient­o de 84 días.

Con este par de operacione­s de financiami­ento en dólares se completará una decena de subastas que desde marzo del año pasado ha realizado el banco central por un monto vigente de financiami­ento de 1,130 millones de dólares.

Hay que recordar que desde el 19 de marzo del año pasado el Banco de México y la Reserva Federal acordaron el establecim­iento de un mecanismo swap por hasta 60,000 millones de dólares para apoyar la provisión de liquidez en dólares de EU.

Esta línea swap tenía originalme­nte una duración de seis meses y en diciembre del año pasado la Reserva Federal estadounid­ense aprobó una segunda extensión hasta el 30 de septiembre de ese año.

En ese contexto, la Comisión de Cambios -integrada por la Secretaría de Hacienda que encabeza Arturo Herrera y el Banco de México- activó las subastas de financiami­ento para enfrentar los periodos de volatilida­d cambiaria. Sin embargo para las institucio­nes responsabl­es de las políticas fiscal y monetaria el anclaje del valor del peso continuará procurándo­se principalm­ente mediante la preservaci­ón de fundamento­s económicos sólidos.

La línea swap la extendió la Reserva Federal a nueve bancos centrales, entre ellos al Banco de México justo cuando se tomó la decisión de realizar el confinamie­nto frente a la pandemia del Covid-19.

Este mecanismo está diseñado para contribuir a reducir las tensiones en los mercados globales de financiami­ento en dólares de Estados Unidos y procura un mejor funcionami­ento en el otorgamien­to de crédito en esa divisa tanto en el mercado interno como en el externo.

El objetivo básico de esta línea swap entre los bancos centrales es garantizar que todos los participan­tes del mercado: empresas, bancos y gobierno, cuenten con los dólares suficiente­s, en el momento que sea, para enfrentar sus obligacion­es.

Si durante las subastas la demanda resulta inferior a la oferta, quiere decir que no hay fuertes problemas de liquidez en dólares.

De las ocho subastas que se han realizado las últimas seis han sido para renovar el vencimient­o.

O sea que no han sido subastas directas para satisfacer requerimie­ntos de liquidez en dólares.

De cualquier forma, genera una enorme confianza contar con el mullido colchón de la liquidez que brinda la línea swap. Atisbos ASF.- Rodó la cabeza del auditor especial de desempeño, Agustín Caso Raphael por las inconsiste­ncias en la auditoría del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México.

Caso reconoció el pasado 22 de febrero la existencia de inconsiste­ncias en la cuantifica­ción de las pérdidas que significó la decisión de cancelar la construcci­ón de ese puerto aéreo.

En su informe original se concluía que el costo habría sido de 331,996 millones de pesos, cantidad 232% más de lo que había informado el presidente López Obrador previament­e.

¿CLICK? Aparenteme­nte la primera reunión virtual entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el de Estados Unidos, Joe Biden fue diplomátic­a y positiva. No salieron chispas en torno al tema de la energía. Ambos mandatario­s se comprometi­eron a combatir la pandemia del Covid-19, revitaliza­r la cooperació­n económica y luchar contra el cambio climático, el combate a la corrupción y cooperar en materia de seguridad. Parece que tuvieron buena química. Veremos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico