El Economista (México)

Rechaza F1 que Bahréin ofrezca vacunas a los asistentes a su Gran Premio.

•No es impensable que organizado­res de eventos deportivos ofrezcan ahora la vacuna contra el Covid. Bahréin y una empresa española han hecho la propuesta

-

No es una locura pensar que por un evento deportivo se proponga dar vacunas a los organizado­res y participan­tes. Bahréin, el país que acogerá la primera fecha del Gran Premio de Fórmula 1 (del 26 al 28 de marzo), anunció que ofrecería vacunas contra el Covid-19, pero en menos de 24 horas, la Fórmula 1 rechazó la petición.

La F1, desde Reino Unido, donde tiene su sede, comunicó que no pretende saltar la línea de vacunación. Pero Bahréin lo puede ofrecer porque está extendiend­o el programa de vacunación a los principale­s eventos del país, de forma voluntaria, donde los plazos lo permitan.

De acuerdo al modo de aplicación, la primera dosis se daría a la llegada del personal de la F1, ya que el tiempo de permanenci­a del circuito en el país es alrededor de tres semanas: para el inicio de las pruebas de pretempora­da, que arrancan el 12 de marzo, hasta el día de la carrera el 28 del mismo mes. Esto permitiría otorgar ambas dosis a los participan­tes del evento.

El actual programa de vacunación Covid-19 de Bahréin cuenta con cinco vacunas aprobadas para los lugareños, la Pfizer-biontech se ofrece al personal de Fórmula Uno.

“Eso, a su vez, brinda una oportunida­d única de ofrecer protección adicional a quienes deseen aprovechar la oportunida­d de la vacunación”, señaló el comunicado de las autoridade­s.

Sin embargo, un vocero de la F1 dijo que el deporte no tenía planes de vacunarse como grupo "antes del lanzamient­o de las vacunas a través del sistema de salud en el Reino Unido". Stefano Domenicali, presidente de la F1, había señalado en febrero que no saltarían la línea de vacunación, pues la prioridad para recibir la dosis son los más vulnerable­s.

La F1 tiene su sede en el Reino Unido, mientras que ocho de los 10 equipos están ubicados en Inglaterra o tienen parte de sus instalacio­nes ahí.

Fans volverán a los recintos deportivos

En Reino Unido el primer ministro, Boris Johnson, dejó entrever la hoja de ruta de levantamie­nto a las restriccio­nes sanitarias. Esta señala que a partir del 17 de mayo, dos meses antes de la carrera de Gran Bretaña, los lugares con asientos al aire libre más grandes, como los estadios de futbol, tendrán capacidad para 10,000 personas y para el 21 de junio se espera levantar dichos límites.

La Comisión Europea presentará el 17 de marzo una propuesta sobre los “pasaportes verdes” de vacunación en la búsqueda de “establecer una dirección común hacia la apertura segura e igual de Europa”. Dicho documento digital incluirá informació­n "objetiva" sobre si el ciudadano ha sido vacunado o no contra el Covid-19, así como resultados de tests o si ya ha pasado el virus.

“Es algo que los fans considerar­ían absolutame­nte si les dan la oportunida­d de ir y ver su deporte, sea lo que sea”, dijo Stuart Pringle, director del circuito de Silverston­e a Sky Sports News.

El directivo añadió que los sistemas de boletos electrónic­os podrían estar vinculados a los datos proporcion­ados por un pasaporte, y aunque no sería una tarea fácil, es posible.

Vacunas para eventos deportivos

Bahréin no es el primero en proponer vacunas para poder realizar una competició­n deportiva. La empresa organizado­ra de eventos RPM-MKTG, controlada por el grupo japonés Dentsu Aegis Network, tiene previsto, de momento, 13 eventos en 2021, entre ellos, dos nuevas pruebas de l’étape du Tour en España y una nueva Non-stop. Y para ello, propone que en sus carreras solo puedan participar los vacunados de coronaviru­s.

 ??  ?? Postura. La F1 rechazó la propuesta del GP de Bahréin para vacunar a los participan­tes de la carrera. FOTO: ESPECIAL
Postura. La F1 rechazó la propuesta del GP de Bahréin para vacunar a los participan­tes de la carrera. FOTO: ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico