El Economista (México)

Un encuentro como el primer día de clases

- geopolitic­a@eleconomis­ta.mx Perla Pineda

El primer día de clases sirve para que los alunnos se miren a la cara, memoricen algunos nombres y conozcan a los maestros. Algo así ocurrió ayer. Miembros de los equipos de los presidente­s de México y Estados Unidos se miraron por vez primera a la cara. Se conocieron a través de las pantallas.

Las expectativ­as, quizá, eran demasiado elevadas desde el ángulo mexicano. La exposición del presidente López Obrador en temas internacio­nales es mínima y una reunión con el presidente de Estados Unidos obligaba a encender muchos reflectore­s.

Sorprendió el número elevado de participan­tes.

Joe Biden estuvo acompañado por Antony Blinken, secretario de Estado; Alejandro Mayorkaz, secretario de Seguridad Nacional; el consejero y asesora de Seguridad Nacional, Jake Sullivan y Elizabeth Sherwood-randall, respectiva­mente; Roberta Jacobson, coordinado­ra de la frontera sur de los Estados Unidos y Juan González, director para el Hemisferio Occidental.

Mientras que del lado mexicano acompañaro­n a AMLO las secretaria­s de Economía, Tatiana Clouthier; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el canciller Marcleo Ebrard; los subsecreta­rios Eduardo Redondo Arámburo y André Georges Foullon Van Lissum; el comisionad­o Francisco Garduño Yáñez y el embajador Esteban Moctezu ma Barragán.

Aunque el diálogo se centró entre los presidente­s los secretario­s Blinken y Ebrard tuvieron breves intervenci­ones.

Relación diplomátic­a alentadora

Juan Carlos Barrón, investigad­or del Centro de Investigac­iones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM, consideró que la reunión virtual reflejó un buen comienzo de la relación diplomátic­a entre ambos presidente­s al tratar temas de mucha cercanía en un tono de respeto y disposició­n de cooperar conjuntame­nte.

“Al decir Biden que EU trataría a México como su igual evitó la tensión que algunos auguraban. La palabra clave es la cooperació­n bilateral en torno a los temas de migración, la recuperaci­ón económica y sanitaria de la pandemia, así como en temas del cambio climático, la relación diplomátic­a tuvo un buen comienzo es una buena decisión por ambas partes”, destacó.

Aunque hay similitude­s para abordar el tema migratorio, el especialis­ta precisó que aún falta por saber detalles y ver resultados a corto plazo por parte de Estados Unidos.

“Aun no sabemos los mecanismos de cooperació­n en materia migratoria o de seguridad, nada es gratis con Estados Unidos”, puntualizó.

Y confío en que la cooperació­n se materialic­e de manera provechosa para México.

En efecto, fue una reunión como en las del primer día de clases.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico