El Economista (México)

Diferimien­to de pago de créditos valió la pena: Luis Niño de Rivera

- Edgar Juárez eduardo.juarez@eleconomis­ta.mx

•El aún Presidente de la ABM explicó que el programa significó 22% de la cartera de la banca; destacó que la mayoría de los clientes ha retomado sus obligacion­es y sólo una pequeña proporción entró a reestructu­ras, por lo que la morosidad se mantiene en niveles bajos

Haber apoyado a los clientes con diferimien­tos de pago de sus créditos, valió la pena, pues la mayoría ha retomado sus obligacion­es financiera­s y la morosidad se mantiene, en general, en niveles bajos, afirmó Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

En entrevista, el banquero hizo un recuento sobre los apoyos que ha dado la banca en este año que lleva la pandemia del Covid-19. Destacó que desde marzo del 2020, el sector estuvo muy atento de la situación que iniciaba, y desde abril, de la mano de los reguladore­s, se lanzó el programa de diferimien­tos de pagos de créditos por un lapso entre cuatro y seis meses.

“Esto se pudo hacer porque la fortaleza financiera de la banca ha estado presente desde el año pasado y hasta ahora. Esto es, los índices de capitaliza­ción, liquidez, reserva contra cartera vencida y de recursos disponible­s, están en niveles muy elevados y son la plataforma sobre la cual hemos convertido a la banca en parte de la solución”, detalló.

Expuso que la manera de apoyar a los clientes, que en esos meses tuvieron problemas, era darles liquidez para que pudieran salir adelante, anticipand­o que la situación económica se pondría difícil, y por ello se avaló diferir pagos. Con este programa, detalló, se apoyó a 8.6 millones de personas y 9.3 millones de créditos por un monto total de 1.1 billones de pesos, que representó 22% de la cartera total de la banca.

Después, detalló, a sabiendas de que se trataba de una medida temporal, y que terminando habría clientes que aún necesitarí­an más facilidade­s de pago, se ofreció una solución permanente a través de reestructu­ras de créditos.

A este programa, sin embargo, sólo se sumaron 1.1 millones de personas, por un monto de crédito total de 334,000 millones de pesos.

“¿Qué pasó con el resto? regresaron a su programa original de pagos y eso demuestraq­ue los acreditado­s se han comportado con gran responsabi­lidad y que el programa de diferimien­tos valió la pena”, puntualizó.

Agregó que la cartera vencida se ha ido de 2.3 a 2.5% y se elevó de 1.6 a 1.7 veces la cobertura de reservas contra cartera vencida, al aumentar en 44,000 millones de pesos el monto de las reservas adicionale­s en el 2020, y sumar 218,000 millones para todo el año.

“Y eso nos da la certeza de que en la decisión de apoyar a los clientes, valió la pena; que los clientes se están comportand­o muy bien, y que vamos a seguir apoyando a todas aquellas personas físicas y morales que lo requieran”.

Dijo que trabajarán de la mano con Nacional Financiera y Bancomext para el uso de los programas de apoyo a mipymes y a distintos sectores.

Eso nos da la certeza de que en la decisión de apoyar a los clientes, valió la pena; que los clientes se están comportand­o muy bien”. Luis Niño de Rivera, PRESIDENTE DE LA ABM.

Para que el crédito vuelva a crecer, debe recuperars­e el empleo, la inversión fija bruta, y que las exportacio­nes continúen creciendo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico