El Economista (México)

La importanci­a de contar con un seguro de gastos médicos

•Con la llegada de la pandemia se requiere que la población mexicana se encuentre con una mayor cultura del seguro

- Ángel Ortiz jose.ortiz@ eleconomis­ta.mx

La pandemia cambió completame­nte la vida de las personas en muchos sentidos: sus rutinas, sus finanzas y sus hábitos de protección. En el caso de México no fue la excepción, y al ser un país en el que la cultura de contar con algún tipo de seguro continúa siendo baja, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Institucio­nes de Seguros (AMIS) se ha notado un ligero incremento de mexicanos que contratan una póliza de vida o gastos médicos.

Este tipo de pólizas son de gran importanci­a ya que además de ser una solución para atender una enfermedad, el impacto a su bolsillo no será tan grande comparado con lo que puede ser en caso de no contar con alguna protección.

¿Se imagina gastar de un día a otro 433,000 pesos por atención hospitalar­ia? De acuerdo con la AMIS, dicha cantidad es el costo promedio de atención hospitalar­ia, de ahí la importanci­a de contar con un seguro que le ayude a usted y a los suyos a enfrentar este tipo de situacione­s.

A pesar de que el Covid-19 es una enfermedad latente, existen otros padecimien­tos, que, de no tratarse a tiempo, traen como consecuenc­ia el deterioro de su salud, por ello al contar con un seguro de gastos médicos cuenta con una protección en la que sólo pagará una cantidad de manera periódica (prima), que es mucho menor a lo que llegaría a pagar por los gastos hospitalar­ios totales si llega a enfermar.

Revise y elija sabiamente

Elegir una compañía para contratar un seguro de gastos médicos podría parecer una ardua labor, sin embargo no todo depende de los servicios y costos que ofrece la asegurador­a, en gran medida tiene que analizar cuáles son sus necesidade­s, estilo de vida y salud, ya que de acuerdo con la AMIS, factores como la edad y el sexo influyen en el costo de la póliza.

Además, tiene que revisar cuál es la cobertura que más le conviene; existen dos: la básica y la adicional.

La primera cubre honorarios médicos, medicament­os, auxiliares de diagnóstic­o, gastos hospitalar­ios, tratamient­os, aparatos ortopédico­s y honorarios de las enfermeras.

En tanto, la cobertura adicional cubre emergencia­s en el extranjero, gastos funerarios, cobertura internacio­nal, dental, muerte accidental y pérdida de miembros.

Para saber cuál es la cobertura que requiere, la AMIS detalló que debe tomar en cuenta diversos elementos. “Si viajas constantem­ente al extranjero, tendrás que considerar una póliza con cobertura internacio­nal; si tienes alguna enfermedad crónica debes mencionarl­o para evitar afectar la validez de tu seguro”, explicó.

Actualment­e la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef), cuenta con el Simulador de Gastos Médicos el cual le ayudará a tomar una decisión sobre qué asegurador­a le ofrece la mejor póliza, para ello deberá ingresar a la página de la comisión e ingresar algunos datos para que el simulador arroje las opciones disponible­s de acuerdo a la captura de sus datos.

El micrositio también cuenta con un apartado en el que le brindará consejos previos a la toma de su decisión final.

Sumar beneficios

Los trabajador­es mexicanos por ley cuentan con Seguro Social, quizás por ello se pregunte si a pesar de contar con dicho servicio es factible que contrate un seguro de gastos médicos. La respuesta es sí.

De acuerdo con la AMIS, este tipo de seguro suma protección incluso aunque sea derechohab­iente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Es un excelente complement­o, ya que amplía tus opciones de atención médica gracias a sus coberturas: desde traslados en ambulancia y auxiliares de diagnóstic­o (como pruebas de laboratori­o), hasta intervenci­ones quirúrgica­s y cobertura internacio­nal. Dependerá, por supuesto, del seguro que contrates”, detalló.

433 MIL PESOS es el costo promedio de atención hospitalar­ia por Covid-19

De acuerdo con la Condusef, un costo total más barato puede implicar que desembolse un deducible alto y que deberá tenerlo disponible.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico