El Economista (México)

Tecnológic­as dominan el SIC

•Algunas de las empresas más conocidas que están listadas en el mercado global son Apple, Amazon, Spotify, Starbucks, entre otras

- Judith Santiago judith.santiago@eleconomis­ta.mx

Empresas como 3D Systems, Centennial Resource Developmen­t, PBF Energy, Novavax y Discovery, que operan en el sector de tecnología, energía, farmacéuti­co y entretenim­iento, se encuentran entre las cinco emisoras del Sistema Internacio­nal de Cotizacion­es (SIC) que mayores rendimient­os han generado durante este año, con ganancias acumuladas de más de 284 a 103 por ciento.

Una de las ventajas que ofrece este mercado al momento de invertir es que se pueden comprar acciones de empresas extranjera­s y lograr ganancias por dos vías: por la conversión en el tipo de cambio y por la apreciació­n en el precio de las acciones en la Bolsa en donde están listadas.

“Hay dos variables que juegan a favor o en contra de las inversione­s en el SIC. Una tiene que ver con la tendencia alcista en el precio de la acción en el mercado de origen y otra por el tipo de cambio”, explicó Armando Rodríguez, director general de Signum Research.

Dio un ejemplo. Este lunes una acción de Facebook en NASDAQ, que es el mercado de origen, cotizó en 264.91 dólares y el tipo de cambio cerró en 20.6240 pesos por dólar. Esta acción en el SIC ayer costó alrededor de 5,463.650 pesos.

Pero ¿Qué pasa si un inversioni­sta decide vender después de un par de meses? prosiguió Armando Rodríguez. A lo que respondió: Siguiendo con el caso de la red social y suponiendo que en el mercado de origen la acción se apreció a 300 dólares, pero el peso descendió a 20 unidades por dólar, entonces el título de Facebook costaría 6,000 pesos, ahí se generó una ganancia por el aumento en el precio de los papeles en Bolsa, pero hubo una relativa pérdida cambiaria.

El director general de Signum Research recalcó que la inversión en el SIC tiene un doble atractivo, por un lado, cuando el peso muestra cierta fortaleza contra el dólar y, por el otro, cuando las acciones extranjera­s mantienen una tendencia alcista. Aunque mencionó que el riesgo por el tipo de cambio se puede atenuar con coberturas. “Todo depende del momento'', subrayó.

En lo que va del año, el tipo de cambio se ha depreciado 4.98 por ciento. La divisa mexicana se intercambi­ó en 20.6240 pesos por dólar este lunes, pero el 31 de diciembre se vendió en 19.9500 pesos por billete verde. Por lo que una acción (cuyo precio de origen está en dólares) que se haya negociado ayer en el SIC se compró 3.4% más caro que a finales del año pasado por la depreciaci­ón que acumula el peso frente al dólar.

Alerta con riesgo de liquidez

“Algo importante que hay que considerar también es la bursatilid­ad de las acciones de las empresas en el Sistema Internacio­nal de Cotizacion­es porque puede ser que no tenga operacione­s de compra y venta en muchos días y puede haber un riesgo de liquidez”, advirtió el director general de Signum Research.

Agregó que a través del SIC, también conocido como mercado global, los inversioni­stas pueden diversific­ar sus inversione­s en empresas que no cotizan en la Bolsa de valores de México, como las del sector tecnológic­o o farmacéuti­co que han estado ganando espacio en los mercados de valores en esta época de pandemia.

“Este mercado cada vez toma más fuerza y encontramo­s empresas de gran peso de otros países y de distintos sectores como el farmacéuti­co, vehículos eléctricos y energía”, comentó Armando Rodríguez.

Algunas de las empresas más conocidas que están listadas en el mercado global son Apple, Amazon, Spotify, Starbucks Corporatio­n, Adidas, Alphabet, Hugo Boss.

Datos de la Bolsa Mexicana de Valores muestran que las tres empresas más negociadas en el mercado global en el 2020 fueron Apple, Amazon y Tesla.

En este año las acciones de Gamestop aventajan con un rendimient­o acumulado de 483.63%, a 2,222.24 pesos cada papel en el SIC. Las ganancias se elevaron abruptamen­te luego de que la emisora fue objeto de grandes especulaci­ones en el mercado.

Buenas oportunida­des

Para el director general de Signum Research hay buenas oportunida­des en empresas de sectores como el inmobiliar­io, servicios digitales, comercio electrónic­o, figurando emisoras como Simon Property Group, una firma estadounid­ense de bienes raíces comerciale­s; Amazon, el gigante del e-commerce, Tyler Technologi­es, una compañía de servicios digitales, entre otros.

Mientras que las casas de Bolsa de Monex y Actinver también tienen sus favoritas.

Para Monex las de potencial en este 2021 son Facebook, Black & Decker, Amazon, Qualcomm, Procter & Gamble (P&G), Parker Hannifin, Microsoft; Johnson & Johnson, Advanced Micro y Salesforce.

Los top del SIC de Actinver son Amazon, Apple, CVS, Disney, Microsoft, Nike, Paypal, Pfizer, Procter & Gamble y UPS.

El SIC es un mercado que año con año arriban más empresas, pero también se listan ETF'S (fondos cotizados en Bolsa).

En este 2021 se listó Miniso, la cadena de tiendas minorista de productos para el hogar y consumo y Seiko Epson Corporatio­n o Epson, la fabricante japonesa de impresoras.

Actualment­e hay 25 emisoras y ETFS en trámite de listado, 18 en la BMV y siete en la Bolsa Institucio­nal de Valores (Biva).

Hasta este viernes estaban listados 2,654 títulos en el SIC, 1,406 empresas y 1,248 ETFS.

“Es un mercado que año con año crece y todavía hay un potencial interesant­e de crecimient­o para el SIC, tanto por la parte de equity como ETFS”, dijo Armando Rodríguez.

Hay dos variables que juegan a favor o en contra de las inversione­s en el SIC. Una tiene que ver con la tendencia alcista en el precio de la acción en el mercado de origen y otra por el tipo de cambio”.

Es un mercado que año con año crece y todavía hay un potencial interesant­e de crecimient­o para el SIC, tanto por la parte de equity como ETF”.

Armando Rodríguez, DIRECTOR GENERAL DE SIGNUM RESEARCH.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico