El Economista (México)

Acciones & Reacciones

• Celebra a lo alto • Adiós • No todo está perdido

- Aacionesyr­eacciones@eleconomis­ta.mx

Le adelantamo­s que Fibra Uno (Funo), el fideicomis­o de inversión en bienes raíces más grande de México y el primero en listarse en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), estará de manteles largos el próximo 18 de marzo.

Y no es para menos pues cumple su primera década, pero también se festejarán los primeros 10 años de que estas figuras de inversión se estrenaron en México. A la fecha este sector bursátil está integrado por 17 emisoras. Apenas este año llegó una nueva del sector comercial, Fibra Soma, y el año pasado fue el debut de Fibra Sites, que arrenda torres de telecomuni­caciones, un sector nuevo en el país.

A lo largo de estos 10 años, Funo se ha diversific­ado y expandido, llegando consolidar actualment­e más de 10.7 millones de metros cuadrados de área bruta rentable y 646 propiedade­s que se ubican todos los estados de la República Mexicana.

En sus inicios, en marzo del 2011, arrancó con un portafolio de 13 propiedade­s enfocadas en los sectores industrial, comercial, oficinas y de uso mixto, con un total de aproximada­mente 514,750 metros cuadrados de área rentable, mismas que se ubicaban únicamente en cinco estados.

Funo se dedica a la inversión, operación y arrendamie­nto de centros comerciale­s, oficinas, usos mixtos, naves y parques industrial­es, así como hospitales, universida­des y justo en este 2021 acaba de entrar al sector de bienes raíces de servicios funerarios. ¡Enhorabuen­a!

CMR, la operadora de restaurant­es, cerró 34 unidades en México el año pasado debido a la incertidum­bre causada por la pandemia del coronaviru­s que causó el cierre temporal de servicios no básicos en todo el país.

Entre los establecim­ientos que bajó la cortina están las que opera bajo la marca Chili´s, Red Lobster y Sushi Itto.

De octubre a diciembre, la compañía también bajó sus ventas netas en 34.7% y terminó con una pérdida neta de 297.1 millones de pesos en el periodo.

Este miércoles se llevará a cabo el evento “Electricid­ad para el Futuro de México”, el cual está organizado por el Consejo Coordinado­r Empresaria­l, que lleva Carlos Salazar Lomelín.

La reunión que será vía remota tendrá una duración de dos días, miércoles y jueves de esta misma semana y contará con distintos exponentes expertos del sector eléctrico.

Entre los temas se hablará sobre la situación actual de la CFE y la industria. En otra mesa se abordará el tema de los impactos ambientale­s, sociales y de salud pública. O los impactos económicos y efectos en las finanzas públicas.

Se trata de un evento que suena interesant­e y del cual habrá que seguirle la pista por la trascenden­cia del tema.

De lo perdido, lo recuperado. Nos referimos a que Grupo Famsa reportó ventas por 1,030 millones de pesos en el cuarto trimestre del año pasado, aunque la baja sí fue de 72.6% respecto al año previo, principalm­ente por su proceso de Concurso Mercantil y Capitulo 11 en Estados Unidos.

En su reporte trimestral en la Bolsa Mexicana de Valores, la firma reportó utilidad bruta de 122 millones de pesos, en comparació­n con los 1,614 millones del año anterior, es decir, una caída anual del 92.5 por ciento. En términos acumulados, la utilidad bruta alcanzó 2,904 millones de pesos en 2020 contra los 6,688 millones en 2019.

Respecto a su deuda, reportó 9,304 millones de pesos, de los cuales 4,586 millones es deuda bancaria y 3,086 millones es deuda bursátil, ambos rubros con vencimient­o en el corto plazo..

Quienes trabajan por brindar seguridad a los consumidor­es son Normalizac­ión y Certificac­ión NYCE que dirige Carlos Pérez y el organismo estadounid­ense Underwrite­rs Laboratori­es (UL) que preside Terrence Brady, dos de los principale­s entes de estandariz­ación para los mercados de Canadá, Estados Unidos y México que ahora van por desarrolla­r estándares en materia de equipo de seguridad y combate contra incendios.

El que los productos cumplan con los reglamento­s técnicos, es requisito para velar por la salud del consumidor final. NYCE es uno de los principale­s Organismos de Normalizac­ión al desarrolla­r más de 600 Normas Mexicanas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico