El Economista (México)

Formadores de mercado tienen pérdidas

• Las tasas de los 3,700 millones de pesos en bonos M47 que ofreció Banco de México, como agente colocador de Hacienda, estaban en 7.04% al momento de mandar las posturas

- Yolanda Morlaes ymorales@eleconomis­ta.com.mx

Formadores de mercado incurriero­n en pérdidas cuantiosas el 23 de febrero pasado tras la decisión de la Secretaría de Hacienda de declarar desierta la subasta primaria de bonos M 30 años que tenía vencimient­o a noviembre de 2047 (M47), advirtió el Director de la consultorí­a Visor Financiero, Joel Martínez.

Hacienda rompió las reglas de operación de la figura de formadores de mercado, y generó desconfian­za para la compra futura de títulos en condicione­s de mercado, explicó.

“El daño está en que Hacienda declaró desierta la subasta y dejó sin títulos a los formadores de mercado, que tuvieron que recurrir a comprar los bonos del mercado, desplomand­o las tasas”, explicó.

Los formadores de mercado son institucio­nes de crédito o casas de Bolsa autorizado­s por Hacienda y Banco de México, que promueven liquidez y establecen precios de referencia durante la sesión de remate de un valor o en un conjunto de valores del mercado de capitales.

Esta autorizaci­ón de venta en corto, es la que les obliga a presentars­e a las subastas y participar de forma permanente cuando sean convocados.

Las tasas de los 3,700 millones de pesos en bonos M47 que ofreció Banco de México, como agente colocador de Hacienda, estaban en 7.04% al momento de mandar las posturas.

Ante la declaració­n desierta de la subasta, cayeron hasta 6.94% al cierre del mercado por falta de papel para los formadores, consignó.

“La secretaría de Hacienda creó un short squeeze, que es un estrangula­miento de posiciones cortas y operó como si fuera un trader… solo que con ventajas informativ­as”, refirió un operador del mercado.

Garantizar liquidez

Joel Martínez explicó que cuando se presentan episodios de volatilida­d como en las dos semanas anteriores, donde todos quieren vender y nadie quiere comprar, entran los formadores de mercado, que son la figura legal que bajo la autorizaci­ón de Hacienda y Banco de México garantiza la oferta de títulos, es decir, la liquidez.

Estos títulos operados por los formadores de mercado, son literalmen­te prestados por Banco de México o por algunas Afores a cambio de ser devueltos con una tasa adicional por día que genera una especie de ingreso extra para el que presta, detalló.

Y los títulos que operan estos formadores en posturas vendedoras y compradora­s son prestados de forma literal por el Banco de México y algunas Afores, a cambio de que les sean devueltos con la tasa a la que prestaron, más otra por día. Esta tasa de retorno, es un ingreso extra para la institució­n que prestó los títulos.

“Los formadores que se presentaro­n a la subasta declarada desierta, vendieron los títulos prestados en corto, porque pensaban comprar más barato en la transacció­n, de manera que tenían que cubrir con urgencia esos bonos, lo que se llaman “ventas en corto”, dijo Martínez.

La próxima subasta de bonos M a 30 años está agendada para los días 23 y 25 de marzo.

Por su parte, el especialis­ta en temas financiero­s, Raymundo Tenorio, explicó que con esta decisión de la Secretaría de Hacienda de no colocar 3,700 millones de pesos en M47, está vulnerando la alternativ­a que tiene para conseguir los recursos que sí necesita el gobierno para solventar sus obligacion­es corrientes.

Esto porque al negarse a tomar parcialmen­te la Línea de Crédito Flexible abierta en el FMIL, que es a una tasa de 1%, el gobierno mexicano se queda con la opción de colocar deuda al precio que fije el mercado, detalló.

Hacienda creó un short squeeze, que es estrangula­r las posiciones cortas y operó como si fuera un trader, pero con ventajas en la informació­n”.

Operador de mercado.

El daño está en que Hacienda declaró desierta la subasta y dejó sin títulos a los formadores de mercado, que tuvieron que recurrir a comprar los bonos del mercado, desplomand­o las tasas”.

Joel Martínez, DIRECTOR DE VISOR FINANCIERO.

 ?? FOTO ARCHIVO EE ?? La Secretaría de Hacienda rompió las reglas de operación de la figura de formadores de mercado, dicen analistas.
FOTO ARCHIVO EE La Secretaría de Hacienda rompió las reglas de operación de la figura de formadores de mercado, dicen analistas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico