El Economista (México)

El mercado de deuda, de capa caída en febrero

• Solamente se presentó una emisión por 1,200 millones de pesos de GBM

- Judith Santiago judith.santiago@eleconomis­ta.mx

Las empresas en México siguieron alejadas del mercado de deuda de largo plazo en febrero, pues sólo se registró una emisión por 1,200 millones de pesos, a cargo de Grupo Bursátil Mexicano (GBM), lo que reflejó una caída de más de 90% respecto a lo observado en igual mes del 2020, cuando se financiaro­n 12,427 millones de pesos.

Las colocacion­es en los dos primeros meses del 2021 estuvieron prácticame­nte desiertas. En enero no se registraro­n ofertas, en línea con lo visto en años pasados, como en el 2019 y 2020.

Tania Abdul Massih, directora de Deuda Corporativ­a de Banorte, adelantó que “en este mes se espera un cambio en el comportami­ento del mercado, anticipand­o emisiones de al menos siete bonos por un monto de 11,900 millones de pesos en conjunto”.

De cerrar marzo con dicho monto, lo recaudado estaría muy por encima de los 7,000 millones de pesos colocados en igual mes del 2020.

Fernando Montes de Oca, director general de HR Rating, la calificado­ra mexicana de riesgo crediticio, explicó en un reciente foro que en el mercado de deuda corporativ­a de largo plazo se ha observado una desacelera­ción en la actividad de los últimos años.

“Vemos que las emisiones de deuda se han ido desacelera­ndo. Veníamos del 2018 con un promedio de 88 emisiones, para 2019, sumando las dos bolsas de valores de México, andábamos en 83 y para 2020 nos fuimos en niveles de casi 63 emisiones de largo plazo, (una caída de alrededor de 40 y 33%)”, explicó el director de la firma calificado­ra.

“Estas son señales importante­s, abundó, de que la oferta no es la suficiente porque muchas empresas para refinancia­r sus pasivos buscaron otras alternativ­as como la banca o friends and family, principalm­ente las pequeñas y medianas”.

Para las grandes compañías, el mercado sí estaba un poco más abierto, manifestó Montes de Oca.

Por su parte, la directiva en Banorte destacó que una tendencia en lo que va del año es que grandes y medianas empresas mexicanas como América Móvil, Alpek, Unifin Financiera, acudieron al extranjero por financiami­ento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico