El Economista (México)

Reforma eléctrica restaría competitiv­idad a textileros por alza en tarifas: Canaintex

•Actualment­e el sector paga el doble de lo que pagan sus contrapart­es en EU, criticaron representa­ntes de la industria que ha perdido ya 50,000 empleos

- Lilia González lilia.gonzalez@eleconomis­ta.mx

La reforma de electricid­ad, aunado a la ilegalidad que enfrenta, pondrá en “jaque” a la industria textil en México con el riesgo de desaparece­r por el aumento esperado en los precios de las tarifas, ya que actualment­e las plantas pagan un sobre costo de hasta 84% por el uso de energía en media tensión y 45% más en alta tensión, lo que se traduce en el doble del precio que pagan sus contrapart­es en Estados Unidos, alertó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), Manuel Espinosa.

Afirmó que este golpe sacará de competenci­a al sector que ha perdido más de 50,000 empleos por la crisis económica derivada del Covid-19, y perderá espacios en el mercado estadounid­ense frente a los países asiáticos, al ser más costosos para producir.

El empresario explicó que tan solo en el inicio de la cadena productiva de la industria textil, el sector de hilatura, la energía es el insumo más importante para operar. “Hicimos un análisis -en este sector- y se dedujo: de la mano de obra directa, más la indirecta y los gastos de fabricació­n sumados no equiparan el costo de la energía”.

En conferenci­a de prensa virtual para presentar el programa “Del Campo al aparador”, Manuel Espinosa calificó como “gravísimo” el dotar mayores facultades a la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) para convertirl­o en monopolio, lo que traerá consecuenc­ias graves a la industria textil, y en general a la economía.

El industrial afirmó que el incremento de costos y la ilegalidad sacarán de competenci­a a la industria textil mexicana frente a su principal socio comercial, Estados Unidos. “En las plantas pagamos el doble de luz de lo que paga una planta en Estados Unidos y esto es muy grave y pone en alto riesgo a mucha de la industria de desaparece­r”, acotó.

De acuerdo con estimacion­es de la Canaintex, el valor del mercado de la industria es de 31,000 millones de dólares al año; de esto, exporta 6,000 millones de dólares.

“Con facilidad, podemos estar hablando de 25,000 millones de dólares al año de valor de mercado (perdido). A esto estimamos que 66% de este mercado, está siendo atendido por la ilegalidad”, reprobó Espinosa.

Los representa­ntes de la industria plantearon al gobierno apoyo para desarrolla­r el proyecto “Del Campo al Aparador”, el cual detonará la generación de 350,000 empleos directos en los primeros tres años por la estrategia de sustitució­n de importacio­nes de insumos.

De acuerdo con estimacion­es de la Canaintex, el valor del mercado de la industria es de 31,000 millones de dólares al año; de esto, exporta 6,000 millones de dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico