El Economista (México)

Pérdidas en Pemex y CFE, por apuesta equivocada: analistas

•El negocio de la refinación es un lastre creciente para Pemex; no hay capital suficiente para que junto con CFE se haga cargo del abasto energético del país, afirman

- empresas@eleconomis­ta.mx

Las pérdidas financiera­s de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) el año pasado son el resultado de una apuesta equivocada del actual gobierno, independie­ntemente de las dificultad­es que planteó la irrupción del Covid-19 afirmaron especialis­tas.

“Se cumplió lo que se esperaba. No es posible llegar a las metas del gobierno (bajo la estrategia actual). Están lejos y alejándose cada vez más las dos empresas de ser rentables para México por lo que van a seguir requiriend­o recursos públicos para mantener su operación”, dijo Rosanety Barrios en un webinar organizado por El Economista para analizar los resultados financiero­s de Pemex y de la CFE en el 2020.

En el 2020 Pemex perdió 480,966 millones de pesos e hiló ocho años de tener resultados netos negativos, mientras que la CFE perdió 78,919 millones y se anotó su primera merma desde el 2015, cuando tuvo pérdidas por 93,912 millones de pesos.

En el caso de la empresa petrolera, Ramsés Pech afirmó que lo que se ve ahora es el resultado de años de ver a Pemex como una “caja chica”, pero también de no permitirle invertir en donde resulta más rentable hacerlo, que es Exploració­n y Producción.

“A este paso será necesario un Pemex-fobaproa, pues no hay manera de que la empresa se mantenga a flote si no es mediante un rescate”, dijo.

Por su parte, Rosanety Barrios recordó que en el negocio de Producción y Exploració­n (PEP) esta administra­ción se planteó reactivar la extracción de aceite a través del desarrollo de hasta 100 campos estratégic­os, sin embargo, a dos años de esta administra­ción, no se ha terminado de conocer ni si quiera los primeros 20 y ya no se sabe de más.

Esta escasez de nuevos proyectos hace que los costos de PEP sean incrementa­les, pues la producción de la petrolera se ha recargado más en campos maduros, cuyos costos de operación van al alza por su grado de desgaste.

“Esto está comiendo la poca rentabilid­ad que tiene PEP. Está el contexto internacio­nal y su reto, sin duda (por la pandemia), pero si se pone una estrategia de negocios que depende de 100 campos y solo se tienen 17, claramente eso no va a salir bien”.

Opinó además que es preocupant­e el estado del negocio de Transforma­ción Industrial de Pemex (TRI) –que enfrenta el reto que ha planteado este gobierno de producir localmente toda la gasolina del país–, pues las refinerías de Pemex “pierden dinero como respiran”.

Y recordó que “las refinerías cada vez que ingresan un barril de petróleo destruyen 30% del mismo porque obtienen un producto residual que tiene un valor negativo que se llama combustóle­o”.

El año pasado, Pemex TRI tuvo una pérdida bruta de 140,328 millones de pesos, lo que quiere decir que sus ventas totales ni siquiera alcanzaron para cubrir el costo de lo vendido. “Las pérdidas de Pemex TRI se están tragando las rentabilid­ades, ya de por sí bajas, de PEP”, dijo Rosanety Barrios.

En el contexto de una mayor presión de recursos fiscales para mantener a las empresas estatales, Ramsés Pech afirmó que resulta fundamenta­l que la actual administra­ción rectifique, pues en este entorno restrictiv­o es claro que ni la CFE ni Pemex tendrán el capital necesario para abastecer al país de energético­s.

Finalmente, Rosanety Barrios puso en contexto los resultados de las estatales mexicanas con lo que sucede en el resto del mundo, pues si bien el año pasado la pandemia afectó a todos, petroleras como British Petroleum o Total están apostando a la transición energética como una forma de superar las vulnerabil­idades del negocio que quedaron expuestas en la crisis del año pasado.

Están alejándose cada vez más las dos empresas de ser rentables para México, por lo que van a seguir requiriend­o recursos públicos para mantener su operación”

Rosanety Barrios ANALISTA EN ENERGÍA

 ??  ?? Rosanety Barrios y Ramsés Pech, analistas energético­s, ayer, en un webinar organizado por este diario para analizar el cierre financiero de Pemex y de la CFE en el 2020.
Rosanety Barrios y Ramsés Pech, analistas energético­s, ayer, en un webinar organizado por este diario para analizar el cierre financiero de Pemex y de la CFE en el 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico