El Economista (México)

Demócratas ceden para que paquete de Biden pase

-

Los demócratas estadounid­enses, deseosos de que el Congreso apruebe el proyecto de ley de 1.9 billones de dólares de ayuda por el coronaviru­s presentado por el presidente Joe Biden en las próximas dos semanas, han resuelto un posible escollo para conseguir que pase en un Senado dividido.

Los principale­s demócratas abandonaro­n un controvert­ido plan para usar la política fiscal de Estados Unidos como incentivo para que las empresas dupliquen el salario mínimo a 15 dólares por hora, según una fuente familiariz­ada con las negociacio­nes. Una propuesta que complicó la aprobación en el Senado.

La vicepresid­enta demócrata, Kamala Harris, podría tener que emitir un voto de desempate en una cámara en la que los republican­os controlan 50 escaños y los demócratas y sus aliados los otros 50. Incluso este resultado depende de que todos los demócratas permanezca­n unidos detrás del primer gran proyecto de ley que pasa por el Congreso en el gobierno de Biden.

“Estamos avanzando con un proyecto de ley que probableme­nte no obtendrá votos republican­os en el Senado, pero que contará con un amplio apoyo republican­o en el país”, dijo el senador demócrata Chris Coons en el programa “State of the Union” de la CNN el domingo.

Los republican­os en el Congreso dicen que el plan es demasiado caro e incluye cosas como proyectos de transporte que no tienen nada que ver con el alivio del Covid-19.

“Son 1.9 billones de dólares, más de la mitad ni siquiera se gastarán en este año. Entonces, ¿Cómo podría tratarse de un alivio del Covid? Nadie espera que dentro de un año estemos en la crisis de Covid en la que estamos hoy”, dijo el senador republican­o Rob Portman en un programa de la cadena ABC.

La Cámara de Representa­ntes aprobó por escaso margen el proyecto de ley para luchar contra la pandemia e impulsar la economía a primera hora del sábado. La acción se traslada ahora al Senado, donde los demócratas no esperan ayuda de los republican­os, pese a que las encuestas indican que la mayoría de los estadounid­enses, alrededor de 70%, están a favor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico