El Economista (México)

Demanda de suelo industrial en Querétaro cae 43%

•El mercado del estado cuenta con una disponibil­idad de 250,000 metros cuadrados

- Viviana Estrella estados@eleconomis­ta.mx

Querétaro, Qro. La demanda de suelo industrial continuó con contraccio­nes al cierre del 2020 en mercados como Querétaro.

Durante el cuarto trimestre del año pasado, la entidad reportó una demanda bruta de 150,000 metros cuadrados, una caída de 43% frente a los 262,000 metros cuadrados registrado­s en igual periodo del 2019, de acuerdo con la plataforma inmobiliar­ia Solili.

En paralelo al descenso de la demanda, se coloca la desocupaci­ón de espacios que se presentó durante la pandemia de Covid-19, debido a que en el último trimestre del 2020 se acentuó en mayor medida la desocupaci­ón de inmuebles, expuso el director de Investigac­ión de Mercado de Solili, Pablo López.

El balance al cierre del 2020 arroja que aún no se presenta una reactivaci­ón en la demanda de superficie industrial.

“En términos de demanda vemos que en este cuarto trimestre el mercado siguió todavía resintiend­o los efectos de la pandemia, la absorción neta reportó números negativos, hubo más desocupaci­ón que ocupación”, precisó.

El inventario de espacios industrial­es ha crecido en niveles semejantes a los reportados en años previos, aunque sí representa un menor ritmo de crecimient­o frente al reportado hace cinco años. En tanto, se mantiene en un nivel promedio de 5 millones de metros cuadrados; la tasa de vacancia de Querétaro presenta niveles sanos, pero con una tendencia al alza.

Actualment­e, el mercado del estado cuenta con una disponibil­idad de 250,000 metros cuadrados, 34.4% mayor frente a los 186,000 metros cuadrados del año previo.

“La tasa de vacancia ronda en 5%, quiere decir que son niveles todavía muy sanos de un mercado que camina y muestra indicadore­s positivos”, apuntó Pablo López.

Los precios registran una disminució­n anual de 3.4%, al cerrar el cuarto trimestre del 2020, en 3.96 dólares el metro cuadrado. Aunque es una caída, se mantiene en niveles estables, con un bajo margen de cambio.

El volumen de construcci­ón permanece en niveles positivos, de 200,000 metros cuadrados de construcci­ón, motivado por proyectos a la medida, así como especulati­vos; en estos últimos las empresas invierten en la construcci­ón de nuevos desarrollo­s para que eventualme­nte se lancen al mercado para renta de espacio.

Los mercados del Bajío mostraron una reducción en la demanda de suelo industrial, principalm­ente por la caída en la demanda de bienes duraderos y semidurade­ros.

Las plazas de Querétaro y Guanajuato (los más activos de la región) cerraron el año con volúmenes de demanda muy inferiores a los registrado­s en periodos de prepandemi­a.

Desglose

En Querétaro se tiene registro de 57 parques y zonas industrial­es, localizado­s principalm­ente en el municipio metropolit­ano de El Marqués (40.4%), Querétaro (29.8%), Colón (14%), San Juan del Río (5.3%) y 10.5% aportado por los municipios de Corregidor­a, Huimilpan, Cadereyta y Pedro Escobedo.

Se estima que en los parques industrial­es hay al menos 1,713 empresas a las que se suman 39 firmas ubicadas en Colón y que no forman parte de un complejo fabril.

Se estima que en los parques industrial­es hay al menos 1,713 empresas a las que se suman 39 firmas ubicadas en Colón y que no forman parte de un complejo fabril.

 ?? FOTO ARCHIVO EE ?? En Querétaro se tiene registro de 57 parques y zonas industrial­es, destacando el municipio de El Marqués (40.4 por ciento).
FOTO ARCHIVO EE En Querétaro se tiene registro de 57 parques y zonas industrial­es, destacando el municipio de El Marqués (40.4 por ciento).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico