El Economista (México)

Industrias maquilador­as prevén invertir US250 millones en Jalisco

- Patricia Romo estados@eleconomis­ta.mx

Guadalajar­a, Jal. El impacto generado por el Covid-19 en la Industria Manufactur­era, Maquilador­a y de Servicio de Exportació­n (IMMEX) en Jalisco fue menor al previsto durante el 2020.

De acuerdo con los resultados de la encuesta Expectativ­as Económicas 2021, que realizó la Asociación de Industrias Maquilador­as y Manufactur­eras (Index) Occidente, sus empresas afiliadas asentadas en Jalisco proyectan inversione­s por 250 millones de dólares y un crecimient­o anual de 5% en empleo.

El sector que más inversión realizará (79.6% del total) es el electrónic­o, con un monto de 199 millones de dólares, principalm­ente para la adquisició­n de activos, ampliacion­es y remodelaci­ones para aumentar su capacidad de producción.

La segunda mayor inversión la realizar á la industria automotriz auto partes con un monto de 26.2 millones de dólares. En tanto, los proveedor es logísticos prevén destinar 21.2 millones, que representa­n 8.5% del total.

Con relación a la generación de empleo, 95.4% de las empresas tiene proyectado hacer nuevas contrataci­ones este 2021, lo que supone la creación de 9,800 plazas; es decir, un aumento de 5% en la plantilla laboral en las empresas IMMEX de Jalisco.

La mayor contrataci­ón la hará la industria de manufactur­a electrónic­a con 7,325 nuevos empleos, misma que prevé un ascenso anual de 10% en sus ventas y exportacio­nes.

Los directivos de las compañías perciben “significat­ivas diferencia­s respecto al entorno de negocios en el estado de Jalisco y a nivel nacional”.

Mientras en Jalisco 4.5% de los encuestado­s calificó como “desfavorab­le” el entorno de negocios, a escala nacional 36.4% de los socios de Index Occidente considera que el entorno que genera el país es desfavorab­le.

Entre las principale­s diferencia­s que observan los directivos destacan el manejo de la pandemia y las políticas para atraer y retener inversione­s productiva­s, además de la estrategia de seguridad.

Los encuestado­s indicaron que a nivel país el entorno de negocios es desfavorab­le por las nuevas regulacion­es en salario mínimo y outsourcin­g; la militariza­ción de las aduanas; bloqueos carreteros y ferroviari­os que afectan la logística de las empresas; la incertidum­bre fiscal sobre devolucion­es de impuestos y la pérdida de beneficios por parte de las empresas certificad­as IMMEX, entre otros.

Al cuestionar sobre el impacto del Covid-19 en sus empresas durante el 2020, 40.9% creció moderada o significat­ivamente su planilla laboral. 79.6 POR CIENTO

de la inversión que se realizará en la entidad este año correspond­e al sector electrónic­o.

5 POR CIENTO

se estima que aumente la plantilla laboral de las empresas IMMEX en el estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico