El Economista (México)

Alistan apertura de tres líneas del Metrobús en la Ciudad de México

- Camila Ayala Espinosa estados@eleconomis­ta.mx

Tras invertir más de 3,500 millones de pesos para la ampliación de tres líneas del Metrobús y la compra de vehículos (proyectos insignia de la actual administra­ción y que forman parte de la apuesta de movilidad integrada), autoridade­s capitalina­s dieron a conocer las fechas en las que las nuevas rutas podrán entrar en operación; además, presentaro­n próximos proyectos.

En conferenci­a virtual, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que la ampliación de la Línea 3 (Etiopía-zapata) iniciará operacione­s el 10 de marzo, la de Línea 4 (a Pantitlán) el 5 de abril y la de Línea 5 (hasta Prepa 1) comenzará a operar a finales de marzo y “representa­n (...) alrededor de 300,000 pasajeros adicionale­s de los que se movían en estos dos años y medio”.

Sobre las obras para este año, recalcó que el segundo semestre iniciará con el proyecto ejecutivo de la Línea 0, el cual recorrerá Circuito Interior; en el 2022 iniciará su construcci­ón.

“Esperamos en esta administra­ción esta ampliación de estas tres líneas (...) particular­mente la Línea 1; la Línea 3 que operará toda con transporte eléctrico, sus interconex­iones, y, con la Línea 0, pues estaremos quizá moviendo cerca de 500,000 pasajeros adicionale­s de los que se movían en el 2018”, subrayó.

Por su parte, el director del Metrobús, Roberto Capuano Tripp, expuso que para la operación de la Línea 3 se pondrán en funcionami­ento, en julio del 2021, 10 autobuses eléctricos con capacidad para 160 pasajeros.

Adelantó que este año se desarrolla­rá un proyecto que ayudará a reforzar el sistema de pago de peaje, cuyo objetivo es ampliar los métodos y capacidad.

Para ello, informó que en las líneas 1 (Indios Verdes-el Caminero), 2 (Tepalcates-tacubaya) y 3 (Tenayuca-etiopía) se instalarán máquinas de carga que permitirán que los pasajeros usen sus tarjetas bancarias para recargar, así como el sistema Codi y permitir el acceso con celular por medio de códigos QR.

Irregulari­dades

A pesar de que el Gobierno de la Ciudad de México ha negado irregulari­dades en el desarrollo de obras públicas, la Cuenta Pública 2019 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) asegura que sí se han dado anomalías y malos manejos.

Para los trabajos de ampliación de la Línea 5 (los de mayor tamaño dentro de este sistema de transporte, con un presupuest­o de 365.9 millones de pesos) los estados de cuenta no coinciden con los montos de las Cuentas por Liquidar Certificad­as, ni de las facturas.

No se encontraro­n los pagos señalados en el estado de cuenta ni se comprobaro­n las cantidades pagadas, y tampoco se acreditó que se hayan efectuado las liquidacio­nes dentro del plazo establecid­o en la normativa.

La ASF también encontró irregulari­dades en los contratos efectuados por el gobierno capitalino, donde sobresale que se autorizó un pago por 5.5 millones de pesos por el concepto número 25 “Suministro, tendido y colocación de carpeta de concreto asfáltico elaborado en planta t.m.a. de 25 mm compactada a 95% de su DMT".

Para este contrato se pagó un volumen mayor a los 10 centímetro­s de espesor en diferentes kilometraj­es, sin embargo, en las especifica­ciones del proyecto ejecutivo señalan que es menor.

Se detectaron deficienci­as en la ejecución de los trabajos de las estaciones en operación de Moctezuma a Las Bombas, ni se contempló la solución técnica del paso del Metrobús por Muyuguarda.

El segundo semestre iniciará con el proyecto ejecutivo de la Línea 0, el cual recorrerá Circuito Interior”.

Claudia Sheinbaum Pardo, JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

Para la Línea 3 se pondrán en funcionami­ento, en julio, 10 autobuses eléctricos.

 ?? FOTO: CUARTOSCUR­O ?? Según la ASF, en los trabajos de la Línea 5 los estados de cuenta no coinciden con los montos de las CLC, ni de las facturas.
FOTO: CUARTOSCUR­O Según la ASF, en los trabajos de la Línea 5 los estados de cuenta no coinciden con los montos de las CLC, ni de las facturas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico