El Economista (México)

Familias separadas podrían reunirse y quedarse en EU

-

Unidos prevé permitir que familias migrantes separadas en la frontera con México durante el gobierno de Donald Trump se reencuentr­en y permanezca­n en territorio estadounid­ense, dijo el lunes un alto funcionari­o del gobierno de Joe Biden.

El secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, quien encabeza el grupo de tareas formado por Biden para reunificar a padres e hijos migrantes separados en un intento por desalentar el flujo de indocument­ados, precisó que se les dará a esas personas la posibilida­d de vivir juntas en Estados Unidos o en su país natal.

"Esperamos reunir a las familias, ya sea aquí o en el país de origen, esperamos estar en condicione­s de darles la opción", informó en una rueda de prensa en la Casa Blanca.

"Y si, de hecho, buscan reunirse aquí en Estados Unidos, explorarem­os vías para que permanezca­n en Estados Unidos y para abordar las necesidade­s familiares. Estamos actuando de la forma más restaurado­ra posible", añadió.

Destacó que este tema, en el cual está involucrad­a la primera dama, Jill Biden, es un "imperativo moral" para el gobierno, que busca revertir y que considera un "ejemplo desgarrado­r de la crueldad".

Compromiso

Mayorkas dijo que se está trabajando con abogados de los familiares separados, así como con ONGS y con el sector privado con miras a un esfuerzo colectivo de toda la sociedad "para hacer lo correcto".

En el marco de esto, señaló que habló el viernes con los ministros de Exteriores de El Salvador, Guatemala y Honduras, país de origen de la mayoría de los cientos de miles de migrantes.

El número de niños separados de sus padres al llegar a Estados Unidos sigue sin estar claro, pero en enero, un documento judicial estimó que aún no se habían identifica­do 611 menores de edad víctimas de esta política.

 ?? FOTO: REUTERS ?? Una vista del interior del centro de detención en Río Grande, Texas, muestra a niños migrantes.
FOTO: REUTERS Una vista del interior del centro de detención en Río Grande, Texas, muestra a niños migrantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico