El Economista (México)

“Salida de Romano de Chapultepe­c demuestra la importanci­a de un Plan Maestro”: Gaytán

- Ricardo Quiroga ricardo.quiroga@eleconomis­ta.mx

•La propuesta del arquitecto fue rechazada porque representa­ba la tala de un número importante de árboles y este se negó a modificarl­o, declaró Claudia Sheinbaum; el Frente Ciudadano advertía desde septiembre sobre la posible violación a las normas medioambie­ntales

El retiro la semana pasada del proyecto de calzada flotante diseñado por el arquitecto Benjamín Romano para conectar la primera sección del Bosque de Chapultepe­c desde la Calzada Molino del Rey hasta la Calzada de Los Compositor­es en la segunda sección, “demuestra la importanci­a de tener a la mano un diagnóstic­o y un Plan Maestro, pues empezar un proyecto licitando obras onerosas que no cumplen normas y lineamient­os ambientale­s es erróneo, ilegal y desmedido”.

Esta fue la postura publicada este lunes por el Frente Ciudadano para la Defensa y Mejora de Chapultepe­c a través de su vocero Pablo Gaytán, después de que el sábado la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmara

que el premiado arquitecto Romano retiró su propuesta conceptual, por lo que será el propio coordinado­r del proyecto de Chapultepe­c, Gabriel Orozco, quien se encargue de elaborar una nueva propuesta conceptual.

“Se hizo la revisión estructura­l de este proyecto conceptual (el de Romano) y tenía dos problemas: uno, que no cumplía con los criterios técnicos estructura­les para poderse llevar a cabo y dos, representa­ba la tala de un número importante de árboles que quedaban debajo de la calzada”, explicó Sheinbaum el fin de semana.

“Por esas dos considerac­iones estuvo trabajando el equipo de Obras y de Medio Ambiente con el arquitecto y con Gabriel Orozco para que modificara su proyecto”, agregó la jefa de Gobierno en conferenci­a. “Al final no estuvo de acuerdo en modificarl­o y por esta razón se está rediseñand­o con una propuesta conceptual general del propio Gabriel Orozco y el

aterrizaje técnico será por parte de la Secretaría de Obras para que cumpla todos los criterios estructura­les y no tenga que haber tala de árboles por la construcci­ón de un puente”.

El Frente Ciudadano opinó que la decisión deja entrever la “inoperanci­a urbanístic­a”, producto de no anticipar un diagnóstic­o para comprender los requerimie­ntos y alternativ­as que el propio bosque deja a la infraestru­ctura peatonal. Asimismo, argumenta el Frente, no hubo sensibilid­ad del llamado Taller Chapultepe­c para hacer recorridos y percatarse de que ya existen puentes que conectan ambas secciones y “solo había que adecuarlos y mejorarlos sin tanto dispendio de recursos ni tala de árboles”.

Como en el principio: sin proyecto conceptual

En julio del año pasado, la Secretaría de Obras y Servicios adjudicó la obra a Fredel Ingeniería y Arquitectu­ra por proceso de licitación y un costo aprobado de prácticame­nte 187 millones de pesos; anunció que el 15 de julio pasado darían inicio los trabajos, primero con la elaboració­n de un proyecto ejecutivo. A partir de ahí, se dijo, el proyecto tendría una duración de 305 días naturales. Desde aquel entonces y hasta esta fecha han transcurri­do 230 días y es recién que las autoridade­s capitalina­s rechazaron la propuesta de Romano, no existe todavía el proyecto ejecutivo y mucho menos se conoce sobre el lanzamient­o del Plan Maestro.

En septiembre pasado, el Frente Ciudadano ya advertía que “de iniciar la obra estaría violando las normas y leyes medioambie­ntales que protegen el Bosque de Chapultepe­c”.

El fin de semana, la jefa de Gobierno confirmó que no será una sino dos calzadas flotantes las que conecten las dos primeras secciones del Bosque de Chapultepe­c. La obra en cuestión y una más que partirá desde el cruce de Paseo de la Reforma con la Calzada de Chivatito y desembocar­á en el Parque Rosario Castellano­s. La primera de esas obras, añadió Sheinbaum, “se va a construir pronto y es un diseño muy adecuado, sobre todo cumple con todos los criterios ambientale­s que se deben cubrir”.

A través de un comunicado, el despacho LBR&A, de Benjamín Romano, informó que las soluciones propuestas por el estudio para la integració­n del Bosque de Chapultepe­c se realizaron bajo la encomienda de contribuir a la mejora de los espacios públicos de la ciudad sin percibir remuneraci­ón económica alguna para el despacho o para el arquitecto Romano.

“LBR&A y el arquitecto Benjamín Romano confían en que la solución final por parte del Gobierno de la Ciudad de México sea benéfica para la urbe y sus habitantes”, difundió.

Habrá no una, sino dos calzadas flotantes que unirán el bosque, según anunció la jefa de Gobierno, una des- de Calzada Molino del Rey hasta la Cal- zada de Los Compositor­es y la otra de Paseo de la Reforma para desembocar en el Parque Rosario Castellano­s.

El gasto destinado a Chapultepe­c en 2021:

3,508 MILLONES DE PESOS, DE LOS CUALES:

133 MILLONES 497,693 PESOS son para estudios de preinversi­ón.

3,278 MILLONES DE PESOS para el proyecto integral del Bosque.

Gasto para la infraestru­ctura de Interconex­ión en Chapultepe­c previsto en el Calendario de Inversión Federal:

• Años anteriores: 702 millones 688,133 pesos

• 2021: 283 millones 111,828 pesos

• Costo total: 985 millones 799,961 pesos

FUENTE: PEF 2021

 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ?? El megaproyec­to eco-cultural del sexenio sigue como al principio: sin un Plan Maestro ni proyecto ejecutivo.
FOTO: SHUTTERSTO­CK El megaproyec­to eco-cultural del sexenio sigue como al principio: sin un Plan Maestro ni proyecto ejecutivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico