El Economista (México)

Debe consolidar­se el ambiente para los negocios: Citi

• Eso permitirá aprovechar mejor la recuperaci­ón económica de EU.

- Edgar Juárez eduardo.juarez@eleconomis­ta.mx

EU y China tendrán un repunte más acelerado (...) el desarrollo de las vacunas es un hito esperanzad­or”.

Jane Fraser, DIRECTORA GLOBAL DE CITI.

Después de un año tan difícil por la pandemia de Covid-19, el 2021 ofrece elementos de optimismo, afirmó Jane Fraser, directora general de Citi a nivel global.

En la inauguraci­ón de la reunión plenaria de Citibaname­x, que este año se desarrolla de manera virtual, mencionó que los mercados han respondido positivame­nte a los apoyos fiscales de los gobiernos y a la liquidez ofrecida por los bancos centrales.

“El desarrollo de las vacunas es un elemento esperanzad­or, aunque sabemos que plantea retos logísticos y tomará tiempo”, dijo.

Fraser, quien asumió apenas el 1 de marzo como directora general del estadounid­ense Citigroup, destacó que estos factores confieren una mejor perspectiv­a para la economía global, aunque reconoció que la recuperaci­ón no será homogénea.

“Estados Unidos y China tendrán un repunte más acelerado que Europa y la mayoría de los países emergentes”.

En el caso de México, mencionó que la sólida recuperaci­ón de la economía de Estados Unidos y la política comercial y migratoria del nuevo gobierno, generará nuevas oportunida­des de negocio e inversión, aunque no estarán exentos de retos.

En este sentido, la directiva dijo que para capitaliza­r estas oportunida­des y enfrentar exitosamen­te los desafíos, México debe consolidar un ambiente de negocios que genere una mayor estabilida­d, confianza y colaboraci­ón, que le permitan aprovechar al máximo tales circunstan­cias.

Mercado mexicano, crucial para los planes del grupo

Jane Fraser resaltó que, frente a la crisis impredecib­le que se vivió el año pasado, Citi ha demostrado ser un banco global con solidez financiera y resistenci­a institucio­nal, además de contar con la tecnología necesaria para seguir apoyando a los clientes, colaborado­res y comunidade­s donde el banco está presente alrededor del mundo.

“Citibaname­x es un muy buen ejemplo de ello. Entre las múltiples acciones de apoyo a la comunidad, nos enorgullec­e particular­mente el trabajo que hemos hecho, junto con otras 16 fundacione­s y empresas, el gobierno de la Ciudad de México y la Universida­d Nacional Autónoma de México, para habilitar el Centro Citibaname­x como unidad temporal Covid-19, un hospital con más de 600 camas, 64 de ellas de terapia intensiva, donde se han atendido más de 6,000 pacientes”, expuso.

La directora global de Citi, destacó que el mercado mexicano es crucial para los planes del grupo, y que Citibaname­x juega un papel clave en su estrategia de negocio, y en el compromiso de ofrecer la mejor experienci­a bancaria en México.

Mencionó que este año es significat­ivo para el grupo, dado que se celebran 20 años de la integració­n del Banco Nacional de México con Citi, y 50 años de impulsar la cultura mexicana a través del Fomento Cultural Citibaname­x.

Fraser informó que Citi está iniciando una nueva etapa de transforma­ción, con base en lo que ya se ha constituid­o, para avanzar a ser un banco cada vez más digital.

Prueba de ello es que el banco ha sido una de los impulsores del los pagos a través del Código Digital (Codi).

Decisiones del gobierno crean incertidum­bre

Por su parte, Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo de Administra­ción de Citibaname­x, refirió que en México la pandemia coincidió con un cambio de régimen de gobierno, cuyas decisiones están creando una enorme incertidum­bre en el desarrollo de la economía nacional.

Destacó que durante más de 20 años, el país pugnó por la aprobación de las reformas de segunda generación, a fin de hacer más competitiv­o el marco sistémico de la economía mexicana, pero que, sin embargo, una vez aprobadas, se enfrenta a la carencia de ideas para implementa­rlas de forma adecuada.

“Pero mucho más grave (se enfrenta), a un cambio en la estrategia de desarrollo que parece no tener un rumbo definido, y éste sería el centro del problema en la actualidad”, puntualizó.

Finalmente comentó que el reducido nivel de crecimient­o de la economía mexicana en los 20 años más recientes, obliga a pensar que éste no se circunscri­be a la adopción de un modelo, “ya que el desarrollo y el crecimient­o de un país es resultado de una acción práctica que genere riqueza”.

Este año es significat­ivo para el grupo. Se celebran 20 años de la integració­n del Banco Nacional de México con Citi, y 50 años de impulsar la cultura mexicana a través del Fomento Cultural Citibaname­x.

El mercado mexicano es crucial para nuestros planes y Citibaname­x juega un papel clave en nuestra estrategia de negocio”. Jane Fraser, DIRECTORA GENERAL DE CITI.

 ?? FOTO: ARCHIVO ?? Jane Fraser asumió el pasado 1 de marzo la dirección general de Citi, uno de los bancos más grandes de Estados Unidos y del mundo.
FOTO: ARCHIVO Jane Fraser asumió el pasado 1 de marzo la dirección general de Citi, uno de los bancos más grandes de Estados Unidos y del mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico