El Economista (México)

Bolsas y el peso, en el tobogán

• En tres jornadas el NASDAQ acumuló una caída de 6.37%, aunque desde el 12 de febrero pierde 9.73%

- ariel.mendez@eleconomis­ta.mx Ariel Méndez

Empresas tecnológic­as acumularon pérdidas por 522,720 mdd en tres días y arrastraro­n al Nasdaq. Otras bolsas también cayeron y el peso se debilitó aún más frente al dólar.

Por tercera jornada consecutiv­a, los principale­s índices accionario­s de Wall Street registraro­n caídas. Las principale­s firmas tecnológic­as perdieron con ello 522,720 millones de dólares en valor de mercado en dicho periodo.

De una muestra de 10 empresas del sector tecnológic­o que cotizan en la Bolsa de Nueva York, la mayor caída en las tres sesiones fue de Zoom Video, la plataforma de video conferenci­as, con una pérdida de 16.25% y de 19,039 millones de dólares en valor de mercado. La segunda mayor caída fue de Tesla con 13.50% y una minusvalía de 93,096 millones de dólares en capitaliza­ción bursátil. El tercer lugar es de Paypal con 12.63% de caída en tres sesiones.

Las firmas conocidas como GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon + Netflix) también registraro­n pérdidas significat­ivas en el valor de sus acciones en últimas tres jornadas. La mayor baja entre estas firmas fue de Netflix con 7.15%, seguido de Apple con 5.99% y Amazon con 5.36% de caída.

En conjunto de 10 firmas del sector, la pérdida acumulada fue de 522,720 millones de dólares en tres sesiones, valor que es superior al total del de la Bolsa Mexicana de Valores, que de acuerdo con la Federación Mundial de Bolsas es menor a 400,000 millones de dólares.

El índice NASDAQ terminó la jornada del jueves en 12,723.47 puntos y una caída de 2.11%, acumulando tres sesiones a la baja y con ello una pérdida de 6.37 por ciento. Incluso, desde el 12 de febrero registra una tendencia bajista desde un nivel de 14,095.47 puntos con lo que cae 9.73% hasta el cierre de este jueves.

El Dow Jones Industrial cerró en 30,924.14 puntos con una caída ayer de 1.11%, y en las tres sesiones perdió 1.94%, en tanto que el S&P 500 concluyó en 3,768.47 puntos y con una baja de 1.34% en el día, acumulando una pérdida de 3.42 por ciento.

Aunque los índices de Wall Street se desplomaro­n, la Bolsa Mexicana de Valores mantiene un comportami­ento diferente con un alza de 2.72% en tres días, aunque este jueves sí terminó con un descenso de 0.80% y 46,004.19 puntos.

Se anticipa

Luis Alvarado, analista de Capitales en Banco Base, explicó que el mercado está anticipand­o presiones inflaciona­rias y que la Reserva Federal tendrá que tomar medidas como aumentar la tasa de interés, lo que no favorece al mercado de valores.

“La economía se está recuperand­o a un ritmo acelerado, y recienteme­nte se han visto presiones al alza, además el presidente de la Fed ha dicho que no van a cambiar su postura monetaria y parece que el mercado no le cree, ya que considera que no ha sido tan específico en qué van a mantener o cambiar”, explicó.

Triple caída

Por tercera jornada consecutiv­a el índice tecnológic­o NASDAQ Compuesto en Nueva York cerró con pérdidas, arrastrado por las principale­s firmas del ramo que lleva también una fuerte caída.

Alerta del día

Hoy en México se dan a conocer los datos de la inversión fija bruta y de consumo privado, ambos indicadore­s a diciembre del 2020. También la encu8esta de Citibaname­x.

 ?? FUENTE: REUTERS Y BANXICO ??
FUENTE: REUTERS Y BANXICO
 ?? FUENTE: REUTERS GRÁFICO EE ??
FUENTE: REUTERS GRÁFICO EE
 ?? FOTO: REUTERS ?? Tesla,la empresa fundada por Elon Musk, ha perdido empuje entre los inversioni­stas este año, luego de su impresiona­nte subida en el 2020.
FOTO: REUTERS Tesla,la empresa fundada por Elon Musk, ha perdido empuje entre los inversioni­stas este año, luego de su impresiona­nte subida en el 2020.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico