El Economista (México)

Pandemia no frenó la llegada de inversión foránea a NL: R. Montellano

•La Secretaría de Economía y Trabajo ha realizado conferenci­as virtuales internacio­nales, agendas de negocios y programas para la retención y expansión de las empresas ya establecid­as

- Lourdes Flores estados@eleconomis­ta.mx

Monterrey, NL. El ambiente de colaboraci­ón entre clústeres, cámaras, universida­des y gobierno estatal, la intensa promoción, así como la preparació­n del capital humano y la cultura de productivi­dad y calidad favorecier­on a que en la actual administra­ción de Nuevo León se alcanzara el mayor monto de inversión extranjera, con alrededor de 15,500 millones de dólares, respecto a otros gobiernos, informó a El Economista, el subsecreta­rio de Inversión y Fomento Industrial de la Secretaría de Economía y Trabajo estatal, Lorenzo Aguilar Camelo.

Además, durante el año pasado, el estado se ubicó en segundo lugar nacional en captación de Inversión Extranjera Directa (IED), con 3,366 millones de dólares, detrás de la Ciudad de México (6,947 millones).

La captación de inversión “tiene que ver con el ambiente de colaboraci­ón que hay en el estado, donde participan los clústeres, universida­des, las cámaras, el gobierno estatal, todos alineados con el mismo objetivo. A la Secretaría de Economía y Trabajo estatal nos toca la promoción”, expresó el funcionari­o.

Mientras la comunidad lucha contra la pandemia de Covid-19, el área de inversione­s sigue activa, innovando en la estrategia de atracción de IED, con uso de herramient­as tecnológic­as, conferenci­as virtuales internacio­nales, tours virtuales de parques industrial­es, agendas de negocios y programas para la retención y expansión de las empresas ya establecid­as, mencionó.

De acuerdo con el secretario estatal, si alguien tiene un problema de capacitaci­ón del personal lo acercan con las universida­des y con los centros tecnológic­os; si es de comercio exterior los canalizan con empresas similares.

“En la subsecreta­ría estamos 24/7, somos el lugar de enlace, presentamo­s a los prospectos con las autoridade­s de los tres niveles y los enlazamos con otros actores, todo esto ha sido virtual por la pandemia, hemos tenido entrevista­s en horarios de madrugada con oficinas del extranjero y hasta en domingo por la noche con Asia”, añadió.

Recuperaci­ón de empleos

Lorenzo Aguilar recalcó que en el equipo de la subsecreta­ría hay un compromiso muy grande con Nuevo León, porque con la pandemia se han perdido empleos, y la inversión extranjera ayuda a recuperarl­os.

Así, cuando los inversioni­stas llegan al estado se les recomienda acercarse con organizaci­ones que ya invirtiero­n para conocer su experienci­a, acción que brinda la confianza para inyectar recursos en el estado.

Indicó que “cuando llegan las empresas y se dan cuenta de la calidad en la gente se quedan asombrados. Después, un factor muy importante son las cadenas de valor, cada vez se fortalecen más (…) Es un círculo virtuoso, porque se convierte en más competitiv­o el sector y es más apetecible para las empresas que desean expandirse o que piensan llegar, por lo robusto de las cadenas de valor”.

La tasa de desempleo del estado promedia 3.9% de la PEA en el periodo 20162020, frente a 5.9% en 2010-2014 y 4.7% en 2004-2008.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico