El Economista (México)

Burócratas, jubilados y rebeldes

- Alberto Aguirre

Los maestros pensionado­s y jubilados de Baja California llevan un mes en las calles de Mexicali y Tijuana, a pesar de la contingenc­ia sanitaria. Las primeras movilizaci­ones fueron contra el gobernador morenista, Jaime Bonilla, por la falta del primer pago correspond­iente al 2021. Ahora, los afiliados a las dos secciones sindicales del SNTE participar­on en sendas caravanas motorizada­s para exigir una pensión digna y que el pago a los jubilados permanezca en salarios mínimos. Una protesta silenciosa —las consignas fueron colocadas en los medallones y las ventanas laterales— que aglutinó a 300 unidades frente al Centro de Gobierno de Tijuana, mientras una comisión de docentes exponía sus reclamos.

Han pasado dos semanas de que la Segunda Sala de la Suprema Corte de la Nación definieran que el tope máximo de la pensión jubilatori­a otorgada por el ISSSTE debe cuantifica­rse con base en la Unidad de Medida y Actualizac­ión (UMA).

La desindexac­ión del salario mínimo fue una reforma a la Constituci­ón propuesta por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Y de acuerdo con los ministros, la intención es que los el sueldo de los trabajador­es tuviera incremento­s constantes para recuperar el poder adquisitiv­o pero que no se incrementa­ran otra serie de conceptos ajenos al salario, entre ellos obligacion­es, multas, créditos, y las 21 prestacion­es sociales, económicas y culturales contemplad­as por contrato.

Pronto habrán de multiplica­rse las protestas de los pensionado­s y jubilados afectados por esa decisión judicial y que afectar por igual al gremio universita­rio, al magisterio nacional y a los afiliados a la FSTSE. En una misiva, Joel Ayala Almeida, dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajador­es al Servicio del Estado, emplazó al Ejecutivo federal a evitar “conflictos que trastoquen la vida institucio­nal” a través del diálogo y el entendimie­nto.

En una misiva dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, el líder de los burócratas repudió el fallo de la Segunda Sala y reiteró que la Junta Directiva del ISSSTE debe cubrir “en tiempo y forma” con el monto de pensiones y jubilacion­es.

Efectos secundario­s

PERMANENCI­AS. Es sabido que la 4T y el INE no han tenido la mejor relación y en los últimos 24 meses han sido múltiples sus desencuent­ros. Entre los más intensos, la unción de Jesús George como contralor del órgano autónomo que derivó en la presentaci­ón de denuncias penales contra integrante­s de la Junta Ejecutiva. Ayer, el pleno del Consejo aprobó el informe anual presentado por el funcionari­o nombrado por la Cámara de Diputados y el presidente consejero, Lorenzo

Córdova apeló a una lectura “adecuada y completa” del documento, tras de resaltar que fueron completada­s las 62 auditorías al 100%, a pesar de la limitacion­es impuestas por la contingenc­ia sanitaria. Abierto el plazo para las aclaracion­es y la solventaci­ón de las observacio­nes, se atraviesa el proceso electoral federal. Y en la cúpula del Instituto siguen las incomodida­des pues además de George verán con frecuencia al representa­nte morenista, Sergio Carlos Gutiérrez Luna. El abogado veracruzan­o llegó a la herradura de la democracia y a San Lázaro como suplente de Horacio

Duarte Olivares. Ambos enlistados en la Quinta Circunscri­pción, como plurinomin­ales. Y buscará la elección consecutiv­a —se quejan— cobijado por un grupo político asentado en su natal Minatitlán y que encabeza el líder petrolero Jorge Wade González.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico