El Economista (México)

Se debe analizar propuesta para que Cofece acceda a informació­n protegida: SHCP

- Belén Saldívar ana.martinez@eleconomis­ta.mx

Se debe realizar un análisis de fondo a la propuesta para que la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece) acceda a informació­n protegida por el secreto bancario, consideró Jorge Meléndez Barrón, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En entrevista con El Economista, el funcionari­o explicó que, desde Hacienda, la posición es que se trata de una propuesta que puede ser analizada y, para ello, tomar en cuenta el proceso de investigac­ión que realiza la Cofece y en qué parte de este proceso se pediría la informació­n.

“Si se fuera a considerar el tema de la Cofece, naturalmen­te se debe revisar lo que se está planteando. Hay que tomar en cuenta varios factores, por ejemplo, en qué momento la Cofece pide la informació­n ya que es una autoridad que tiene diferentes momentos en su proceso, desde que se comienza a recopilar la informació­n, luego el periodo de investigac­ión y posteriorm­ente cuando entra en una etapa de juicio”, explicó.

Añadió que otro tema a considerar es cuando en una investigac­ión se solicita informació­n de una tercera persona, ya que este tipo de datos deben tratarse con cuidado.

“Hay ocasiones en que la Cofece está persiguien­do una conducta, por lo que pide informació­n, pero ésta tiene datos patrimonia­les no de quién está siendo investigad­o, sino de un tercero como podría ser un cliente o usuario de una casa de bolsa. De esta manera sus operacione­s y/o patrimonio podrían quedar expuestos porque están persiguien­do a una institució­n de la que se está evaluando su conducta y es cliente”.

El mes pasado, durante su comparecen­cia en el Senado de la República, Alejandra Palacios, comisionad­a presidenta de la Cofece, explicó que la Comisión se enfrenta a ciertas limitacion­es al momento de realizar investigac­iones, por ejemplo, el acceder informació­n que está resguardad­a por el secreto bancario.

Por ello, Alejandra Palacios propuso al Senado ampliar las facultades de la Cofece para que sea una de las autoridade­s que pueden solicitar informació­n protegida por el secreto bancario.

Lo anterior, además de ayudar en las investigac­iones, apoyaría a imponer multas más altas por temas como los daños provocados por prácticas monopólica­s.

Excepcione­s

Meléndez Barrón explicó que, de acuerdo con la Ley de Institucio­nes de Crédito, ya se contemplan algunas excepcione­s de autoridade­s que pueden acceder a informació­n resguardad­a por el secreto bancario. “Actualment­e, en la Ley de Institucio­nes de Crédito hay algunas excepcione­s para el secreto bancario y esas están relacionad­as con investigac­iones a personas a las cuales se les está persiguien­do por un delito, que pueden ser por temas fiscales o penales”, abundó. Otras de las excepcione­s, añadió, es por temas de supervisió­n y protección de los recursos públicos, en donde acceden a la informació­n autoridade­s como la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y otras entidades. De acuerdo con el artículo 142 de la Ley de Institucio­nes de Crédito, la informació­n y documentac­ión, relativa a las operacione­s y servicios bancarios, “tendrá carácter confidenci­al, por lo que las institucio­nes de crédito, en protección del derecho a la privacidad de sus clientes y usuarios, en ningún caso podrán dar noticias o informació­n de los depósitos, operacione­s o servicios, sino únicamente al depositant­e, deudor, titular, beneficiar­io, fideicomit­ente, fideicomis­ario, comitente o mandante, a sus representa­ntes legales o a quienes tengan otorgado poder para disponer de la cuenta o para intervenir en la operación”. Las únicas autoridade­s que pueden solicitar la informació­n son la Fiscalía General de la República; las fiscalías generales de justicia de los estados; el Fiscal General de Justicia Militar; las autoridade­s hacendaria­s federales, pa

ra fines fiscales; Hacienda; así como el Tesorero de la Federación.

Habría que analizarlo a fondo. Nuestra posición es que se puede analizar (...) Hay que verlo con toda seriedad. No es que se descarte ni que se apoye la propuesta, hay que analizarla con toda seriedad en todos sus aspectos". Jorge Meléndez Barrón, TITULAR DE,LA UNIDAD DE BANCA VALORES Y AHORRO DE LA SHCP.

 ?? FOTO EE ROSARIO SERVIN ?? El funcionari­o explicó que se debe considerar el proceso de investigac­ión que realiza la Cofece y en qué parte de éste se pediría la informació­n.
FOTO EE ROSARIO SERVIN El funcionari­o explicó que se debe considerar el proceso de investigac­ión que realiza la Cofece y en qué parte de éste se pediría la informació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico