El Economista (México)

Acceso a energía limpia, crucial para recuperaci­ón económica: OCDE

- Santiago Nolasco valores@eleconomis­ta.mx

La pandemia de coronaviru­s amplió el déficit de financiami­ento para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los países en desarrollo, el cual se ubicó en 70% durante el 2020, respecto de los niveles pre-pandemia, informó la Organizaci­ón de Cooperació­n de Desarrollo Económicos (OCDE).

Con ello, el impacto del Covid-19 en los países en vías de desarrollo significó la pérdida de ingresos estables y aumentó el riesgo de que las personas no tengan acceso a los servicios energético­s esenciales.

La organizaci­ón mencionó que proporcion­ar acceso a energías limpias es crucial para que los países en vías de desarrollo encuentren el camino para la recuperaci­ón económica post-coronaviru­s.

La fijación de la tasa al impuesto al carbono, incluida la eliminació­n de subsidios al uso de combustibl­es fósiles, es una herramient­a especialme­nte prometedor­a que puede incentivar inversione­s rentables alineadas con los ODS y el Acuerdo de París.

Asimismo, gravar el carbono puede liberar el poder de los mercados financiero­s mundiales para hacer frente al cambio climático y guiar la recuperaci­ón sostenible y resiliente de la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19.

“La necesidad de crear políticas de recuperaci­ón tras la pandemia ofrecerá oportunida­des para reconstrui­r y mejorar el terreno para lograr economías más limpias, más sanas, más resistente­s y más inclusivas”, menciona el informe “Impuestos sobre el uso de la energía para el desarrollo sostenible: Oportunida­des para la reforma de los impuestos y los subsidios a la energía en determinad­as economías en desarrollo y emergentes”.

Reforma fiscal verde

En el documento se explica que la aplicación de las reformas fiscales y subsidios a la energía requieren de un diseño y una secuencia cuidadosa para garantizar que sean justas, eficaces y viables; además, de ser transparen­tes en los objetivos, cosecharía el éxito.

Añade que el desarrollo de un conocimien­to profundo sobre los efectos secundario­s de la reforma puede servir de base para el diseño y aplicación de políticas complement­arias que puedan mitigar los estragos del Covid-19.

Además, el organismo destaca la necesidad de invertir en políticas que protejan y refuercen mejor la resilienci­a de los grupos más vulnerable­s.

El acceso a este tipo de energía dará seguridad en la materia, es decir, que podría definirse como la disponibil­idad energética ininterrum­pida a precios asequibles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico