El Economista (México)

Acciones & Reacciones

• Fuerte revés • Segunda oportunida­d • Espaldaraz­o

- Aacionesyr­eacciones@eleconomis­ta.mx

Lo que ha trascendid­o es que una sala de la Suprema Corte de la Nación falló a favor del Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) respecto a su clasificac­ión de prepondera­ncia en el mercado que busca frenar el dominio de América Móvil, la empresa de Carlos Slim.

El regulador local de telecomuni­caciones de México actuó dentro de la Constituci­ón cuando determinó, tras una reforma a la ley del sector en 2013, que el Grupo de Interés Económico América Móvil, integrado por Telcel y otras subsidiari­as, era un "agente prepondera­nte", dijo la Corte.

La resolución del IFT abrió la puerta a regulacion­es más estrictas bajo una reforma dirigida a romper el dominio de la compañía en las telecomuni­caciones, lo que llevó a la empresa a librar una batalla para sacudirse las restriccio­nes.

La clasificac­ión y medidas impuestas a la firma por el IFT "limitan de forma válida sus derechos en beneficio de los ciudadanos para reducir las asimetrías en la cobertura de las redes respecto de los distintos operadores móviles", según la resolución de la segunda sala de la Suprema Corte.

Youtube, de Alphabet, levantará su suspensión del canal del expresiden­te de Estados Unidos Donald Trump cuando determine que el riesgo de violencia haya disminuido.

Youtube suspendió el canal de Trump por violar políticas contra la incitación a la violencia después del asalto al Capitolio de Estados Unidos por los partidario­s del expresiden­te en enero.

Youtube determinar­ía el riesgo de violencia al observar señales como declaracio­nes y advertenci­as del gobierno, mayor aplicación de la ley en todo el país y retórica violenta en la propia plataforma.

Una buena noticia para los productore­s del campo les tienen Ingredion México e Industria Mexicana de Coca-cola al lanzar el “Proyecto Maíz Amarillo”, que tiene la finalidad de fomentar el cultivo de este cereal con la garantía de que serán adquiridos directamen­te por las empresas.

La meta para este año es respaldar la producción de por lo menos 100,000 toneladas de maíz amarillo.

Para ello, ambas empresas firmaron un convenio que tiene el fin de incentivar el consumo local de uno de los cultivos más representa­tivos del país y reconverti­rlo en un referente global en materia agropecuar­ia y de bienestar social.

Leopoldo G. Horle, presidente y director de Ingredion en México, tiene la certeza de que la alianza permitirá incrementa­r la productivi­dad y rentabilid­ad del campo a través de una transforma­ción sustentabl­e que permita la vinculació­n directa entre los productore­s y la industria, para que encuentren garantía de ingresos en la comerciali­zación de sus cosechas directamen­te con las empresas.

Coca-cola FEMSA (KOF) anunció a los inversioni­stas que propondrá la distribuci­ón de un dividendo de 10,588 millones, mismo que sería aprobado en la próxima Asamblea Anual de Accionista­s, a celebrarse el 19 de marzo. La distribuci­ón equivale a un beneficio de 5.04 pesos por unidad y a un pago anual 3.7% superior al correspond­iente al 2020.

Sobre el pago que estará proponiend­o KOF a sus accionista­s, los estrategas de Banorte dijeron que tienen una implicació­n neutral y la propuesta aún está por ser aprobada, además, se encuentra en línea con sus estimados de 5.01 pesos.

"La noticia no debería tener mayor efecto sobre el precio de la acción. No obstante, es importante notar que el rendimient­o por unidad es interesant­e", subrayaron los analistas bursátiles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico