El Economista (México)

OPEP+ extiende recortes hasta abril

• El líder de facto del grupo, Arabia Saudita, decidirá en los próximos meses cuándo eliminar gradualmen­te su recorte voluntario de 1 millón de barriles diarios

-

Los precios del petróleo repuntaron más de 4% el jueves, alcanzando un máximo de más de un año, luego de que la OPEP y sus aliados (OPEP+) acordaron mantener la producción sin cambios hasta abril, porque considerar­on que la recuperaci­ón de la demanda durante la pandemia de coronaviru­s aún era frágil.

La mezcla mexicana de exportació­n ganó 4.22% o 2.50 dólares el jueves para cotizar en 61.74 dólares el barril.

El crudo Brent subió 2.67 dólares, o 4.17%, a 66.74 dólares el barril, luego de subir a 67.75 dólares, su nivel más alto desde enero de 2020. Los futuros de crudo estadounid­ense WTI ganaron 2.55 dólares, o 4.16%, a 63.83 dólares, habiendo alcanzado un máximo de 64.86 dólares.

"La OPEP nos sorprendió. El mensaje que la OPEP está enviando al mercado es que están muy dispuestos a ver que los precios del petróleo se disparen y, en última instancia, contribuir en gran medida a reducir el exceso de inventario generado el año pasado debido al Covid-19", dijo Bart Melek, jefe de Estrategia de Materias Primas en TD Securities.

Algunos analistas habían pronostica­do que la OPEP+, una alianza de la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo y otros grandes productore­s, aumentaría el bombeo en unos 500.000 bpd.

El líder del grupo, Arabia Saudita, dijo que ampliaría su recorte voluntario de producción de petróleo de 1 millón de barriles por día (bpd) y decidiría en los próximos meses cuándo eliminarlo gradualmen­te.

"Sin embargo, hay una espina en el cóctel alcista y muy pocos están sorprendid­os. Rusia quiere aumentar la producción", dijo en una nota el jefe de mercados petroleros de Rystad Energy, Bjornar Tonhaugen.

En virtud del acuerdo del jueves, se permitió a Rusia aumentar la producción en 130,000 bpd en abril y a Kazajstán en otros 20,000 bpd para satisfacer necesidade­s internas.

"Todos los demás van a mantener la congelació­n", dijo el ministro saudí de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salman, en una conferenci­a de prensa para explicar el acuerdo.

Dijo que Arabia Saudita decidirá en los próximos meses cuándo eliminar gradualmen­te su recorte voluntario de 1 millón de bpd "a nuestro tiempo y a nuestra convenienc­ia".

"No tenemos prisa por adelantarl­o", dijo.

El ministro saudita y el viceprimer ministro ruso Alexander Novak, los ejes del grupo OPEP+, habían dicho antes a los otros representa­ntes de los países exportador­es que la recuperaci­ón de la demanda era frágil.

Rusia ha insistido en elevar el bombeo para evitar que los precios sigan subiendo y den apoyo a la extracción de esquisto en Estados Unidos, que no es parte de OPEP+. Sin embargo, Moscú no logró elevar su producción en febrero, a pesar de que recibió autorizaci­ón de OPEP+ para hacerlo, porque el duro clima invernal afectó el bombeo en sus campos maduros.

La OPEP nos sorprendió. Su mensaje es que está dispuesta a ver que los precios del crudo se disparen y contribuir en gran medida a reducir el exceso de inventario generado por el Covid-19”.

Bart Melek, JEFE DE ESTRATEGIA DE MATERIAS PRIMAS EN TD SECURITIES.

4.22% SUBIÓ el jueves el precio de la mezcla mexicana de exportació­n a US61.74 el barril.

 ??  ??
 ?? FOTO: REUTERS ?? La Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo y sus aliados liderados por Rusia se reunieron ayer.
FOTO: REUTERS La Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo y sus aliados liderados por Rusia se reunieron ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico