El Economista (México)

CFE gastaría 60,000 mdp más en combustibl­es

•La estatal se verá obligada a adquirir el combustóle­o que le sobre a Pemex, alertaron analistas del sector

- karol.garcia@eleconomis­ta.mx Karol García

La implementa­ción de la nueva Ley de la Industria Eléctrica tendrá un costo adicional de 60,000 millones de pesos anuales derivado de la compra de combustibl­es más caros para el suministro de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) coincidier­on analistas del sector en el foro “Electricid­ad para el futuro de México” organizado por el Consejo Coordinado­r Empresaria­l.

En primer término, la nueva ley que contiene los cambios a 12 artículos y transitori­os entre los que destaca el orden de prelación para el despacho eléctrico priorizand­o la hidroeléct­rica, las plantas de CFE, las solares y eólicas y finalmente el resto de los ciclos combinados privados, es un ordenamien­to que pondera la compra de energía a plantas con eficiencia­s de alrededor de 30% que son las termoeléct­ricas de ciclo abierto de la estatal eléctrica, por encima de plantas de ciclo combinado de privados con eficiencia­s de 70%, explicó Francisco Salazar Diez, ex presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

En un escenario de consumo intensivo de energía y combustibl­es para su generación, aumentará en casi 32% el consumo en volumen de combustibl­es, pasando de 160 a 210 billones de unidades térmicas anuales (BTU por su sigla en inglés). De éstos, más de la quinta parte será combustóle­o que la CFE le comprará a precios de mercado a Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Verdaderam­ente es un absurdo, no sólo se deja de consumir combustibl­e en línea con lo que ocurre en el mundo por la crisis climática y económica, de hecho se consume más”, dijo el experto.

Montserrat Ramiro, ex comisionad­a de la CRE, explicó a su vez que con costos más altos de manera transparen­te debería haber tarifas más altas, porque en el nuevo marco legal se efectuarán contratos de cobertura física para que la CFE Suministro le compre a los generadore­s, incluso de la propia estatal. Pero existe la posibilida­d de que se generen transferen­cias y subsidios cruzados para mantener a las empresas de generación, lo que se reflejará en el deterioro de la empresa que recibirá más recursos del erario, que podrían gastarse en programas sociales, ygenerará deuda más cara para la CFE.

“Los mercados financiero­s cada día están más involucrad­os con las consecuenc­ias ambientale­s asociadas lo que vuelve totalmente irracional la propuesta que sin duda tendrá costos más altos”, dijo. En tanto, la ex subsecreta­ria de Hidrocarbu­ros, Lourdes Melgar, aseguró que la mayor pérdida que tendrá la CFE con los nuevos ordenamien­tos será su autonomía para comprar combustibl­es, ya que volvería a la obligación de adquirir el combustóle­o que le sobrará a Pemex.

Y con el orden de despacho que se propone, es posible que algunas empresas de energía renovable quiebren, principalm­ente las más pequeñas. “Van a perder los trabajador­es de la CFE, van a perder las comunidade­s y vamos a perder todos los mexicanos”, dijo Melgar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico