El Economista (México)

Propiedad industrial, pilar para mitad del PIB

- Octavio Amador octavio.amador@eleconomis­ta.mx

En México, 47.8% del Producto Interno Bruto (PIB) se genera en industrias que son intensivas en derechos de propiedad industrial (DPI) y 54% de las industrias del país son intensivas en el ejercicio de DPI, reveló un estudio lanzado esta semana por la Unión Europea y el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectua­l (IMPI).

“México está más o menos a la par de los países europeos y eso es muy positivo” afirmó Paolo Caridi, jefe de la Sección de Comercio y Economía de la Delegación de la Unión Europea en México.

El estudio analizó las 822 actividade­s productiva­s en que se divide la economía nacional, de acuerdo con la clasificac­ión del Instituto Nacional de Geografía y Estadístic­a (Inegi), a partir de lo cual se identifica­ron 445 industrias intensivas en el uso de marcas, patentes, diseños o denominaci­ones de origen.

Las empresas que practican de manera intensiva los DPI son las que más benefician a las economías en los lugares en donde esto se ha analizado, como Estados Unidos, la Unión Europea y ahora México, afirmó por su parte Pedro Duarte, líder del proyecto IP Key Latin America, la instancia encargada de ejecutar el estudio “La contribuci­ón económica de la propiedad intelectua­l en México”, que fue financiado por la Unión Europea.

El análisis reveló que la contribuci­ón al empleo de las industrias intensivas en DPI ha sido superior al tercio (33.6%) del total de puestos de empleo en México, lo cual incluye las contribuci­ones directas e indirectas al empleo y equivale a 17.6 millones de puestos de trabajo a nivel nacional (10.7 millones directos y 6.9 millones indirectos).

Las industrias que más protegiero­n sus marcas e invencione­s entre 2010 y 2019 contribuye­ron así con 47.8% del PIB nacional del 2019, lo que representó 11.5 billones de pesos.

Estos hallazgos confirmaro­n no solo la importanci­a de los DPI en México, sino que fueron consecuent­es con el hecho de que el país ha avanzado mucho en los últimos años en materia de legislació­n para la protección de los DPI, la cual está al nivel de lo que se espera de un país miembro de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y Desarrollo Económico (OCDE), afirmó Paolo Caridi.

Por ello, resulta fundamenta­l que el país intensifiq­ue su labor para una correcta implementa­ción de la legislació­n que protege los DPI, pues es ahí en donde está el mayor trabajo pendiente para México, y un ejemlo es la lucha contra la piratería, dijo por su parte, Pedro Duarte.

17.6

MILLONES de empleos dependen los DPI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico