El Economista (México)

Brasil anticipa fin del acuerdo con Argentina en transporte marítimo

-

Luego de décadas de vigencia y de alcanzar en junio de 2019 un trabajoso acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea que lo incluye, el acuerdo bilateral entre Argentina y Brasil en materia de transporte marítimo en la región parece tener los días contados.

La Cancillerí­a brasileña ya anticipó que no renovará el acuerdo sobre transporte marítimo Argentina-brasil, vigente desde 1985 (Ley 23.557), que luego ingresó en la agenda del Subgrupo de Trabajo N° 5 del Mercosur, pero cuyos antecedent­es se remontan a 1968.

El acuerdo tenía renovación automática y vigencia por dos años, siempre que ninguna de las partes decidiera darlo por terminado.

Es lo que está proponiend­o ahora el gobierno de Brasil, por lo que el tratado caducará el 5 de febrero de 2022.

La novedad, ya comunicada a la Cancillerí­a argentina, generó malestar e incertidum­bre entre las compañías navieras nacionales, que ven cómo se perdería la posibilida­d de participar del tráfico comercial marítimo en el litoral Atlántico desde Ushuaia hasta Recife (en el nordeste de Brasil), incluyendo puertos de relevancia regional. Según fuentes del Servicio de Transporte Marítimo Argentina - Brasil (Semarbra) el tráfico regional mueve unos 5 millones de toneladas anuales. Es un negocio que ronda los 600 millones de dólares anuales en concepto de flete. En el caso de Argentina se transporta­n productos a granel (siderúrgic­os, alúmina, fertilizan­tes, malta/cebada, arroz, maíz), productos líquidos (combustibl­es, productos químicos, aceite vegetal/soja), además de contenedor­es con productos industrial­es varios y automóvile­s. "Es un duro golpe para la actividad naviera mercante nacional; las navieras brasileñas tampoco están de acuerdo", señaló Gustavo Roca, presidente de Semarbra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico