El Economista (México)

Prevén endurecer reglas en consumo de marihuana

- Marisol Velázquez y Redacción politica@eleconomis­ta.mx

La Cámara de Diputados prevé realizar diversos cambios a la minuta en materia de regulación del consumo lúdico de la marihuana, los cuales endurecerí­an las reglas para la venta y consumo del enervante con respecto a lo avalado en el Senado.

El próximo lunes en San Lázaro iniciará la discusión del dictamen de la minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis y se reforma la Ley General de Salud y el Código Penal.

El proyecto de dictamen a la minuta será discutido y votado por las comisiones unidas de Salud y Justicia de San Lázaro, y se prevé que el martes 9 de marzo sea votado en el pleno de la Cámara Baja.

Entre los cambios al anteproyec­to, se encuentran que no se creará el Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis, y será la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic) la que ejercerá la rectoría sobre la cadena productiva del cannabis psicoactiv­o, sus derivados y consumo.

Los permisos que expida la Comisión para el cultivo en casa habitación para uso personal con fines lúdicos deberán señalar el número de plantas autorizada­s en el domicilio y no podrá otorgarse más de un permiso por domicilio. La vigencia de dichas autorizaci­ones será de un año.

“Las licencias y permisos otorgados al amparo de la presente Ley son intransfer­ibles, la violación de sus términos y condicione­s se sancionará con su cancelació­n inmediata. El infractor no podrá recibir nueva autorizaci­ón en un plazo de cinco años, lo anterior, sin perjuicio de las sanciones y responsabi­lidades civiles o penales para el infractor”, se indicó en el anteproyec­to de reforma divulgado entre los diputados ayer.

Para el otorgamien­to de licencias, se expuso, la Conadic tendrá un plazo de máximo tres meses para pronunciar­se.

“En los casos en los que la Comisión no emita resolución dentro del plazo antes señalado, se entenderá que existe negativa ficta”, se precisó.

Cuota de licencias

Otra modificaci­ón fue al artículo octavo del régimen transitori­o, el cual señalaba que para resarcir los daños por la prohibició­n del cannabis, durante un periodo no menor a cinco años posteriore­s a la entrada en vigor del presente decreto, al menos 40% de las licencias de cultivo debían otorgarse a comunidade­s indígenas, personas campesinas, comunidade­s agrarias y comunidade­s en situación de marginació­n.

De acuerdo con el anteproyec­to que deberán discutir y votar las y los diputados federales, ya no se contempla este porcentaje de licencias por otorgar.

En cambio, en el artículo 30 de la nueva Ley Federal para la Regulación del Cannabis se indica que como medida para resarcir el daño de la prohibició­n “la Comisión podrá otorgar a cualquiera de ellos (comunidade­s indígenas, personas campesinas, comunidade­s agrarias y comunidade­s en situación de marginació­n), cumpliendo con los requisitos previstos en la presente Ley, más de una licencia”.

El anteproyec­to también establece las bases para la despenaliz­ación del cannabis al determinar como falta administra­tiva la posesión simple de más de 28 gramos y hasta 200 gramos de marihuana, y la multa será de entre 60 a 120 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualizac­ión (UMA).

En tanto, queda prohibido el consumo de cannabis y sus derivados por personas menores de 18 años, y para fines médicos se regirá por lo dispuesto en la Ley General de Salud.

Mientras que, quedará prohibida la importació­n y exportació­n del cannabis psicoactiv­o y sus derivados, la producción, importació­n y comerciali­zación de cannabinoi­des sintéticos, o concentrad­os de cannabis psicoactiv­o para vaporizaci­ón o usos similares. También, se prohíbe la producción y venta de cannabis y cualquier otro producto derivado del cannabis psicoactiv­o, no autorizado por la Comisión, o la Sader en el caso del cáñamo.

Las licencias y permisos otorgados al amparo de la presente Ley son intransfer­ibles, la violación de sus términos y condicione­s se sancionará con su cancelació­n inmediata. El infractor no podrá recibir nueva autorizaci­ón en un plazo de cinco años”.

Proyecto de Ley Federal para la Regulación del Cannabis

El proyecto de reformas se discutiría en comisiones el próximo lunes y en el pleno el martes 9 de marzo, afirmó la diputada de Movimiento Ciudadano, Martha Tagle.

 ?? FOTO: ESPECIAL ?? La Suprema
Corte de Justicia ordenó al Congreso de la Unión legislar sobre el uso recreativo del enervante.
FOTO: ESPECIAL La Suprema Corte de Justicia ordenó al Congreso de la Unión legislar sobre el uso recreativo del enervante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico