El Economista (México)

Identifica­n estados con riesgo de que el crimen imponga a candidatos

maritza.perez@eleconomis­ta.mx

- Maritza Pérez

De cara al proceso electoral más grande de la historia y ante el contexto de violencia que se enfrenta en México, el gobierno federal dio a conocer la estrategia de seguridad que empleará para detectar amenazas, riesgos y vulnerabil­idades a los que están expuestos aspirantes, candidatos y servidores públicos, sobre todo del ámbito municipal, durante los comicios.

Las autoridade­s indicaron que Morelos, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Sinaloa y Jalisco son los estados en donde se ha identifica­do que existe mayor riesgo de que los aspirantes y candidatos sean cooptados por la delincuenc­ia.

Entre las estrategia­s de violencia que utilizan los criminales, dijo Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad Pública, están el homicidio, los secuestros, la privación de la libertad, la intimidaci­ón de familias, la quema de domicilios y la extorsión. Mientras que cooptan acercándos­e a los precandida­tos y se coluden con actores políticos y gobiernos locales desde antes del proceso electoral. A los aspirantes, agregó la secretaria de Estado, el crimen organizado ofrece financiami­ento o donativos en especie o les otorga protección y personal para sus campañas y, en algunas regiones, el crimen intenta designar candidatos al tomar el control de las finanzas; extorsiona­n, piden moches y diezmos, tanto a los gobiernos como a sus proveedore­s.

La estrategia

Ante este panorama se planteó una estrategia con nueve puntos de acción para proteger a los actores políticos durante el proceso electoral cuya jornada de votación será el 6 de junio.

Entre ellos están hacer un llamado a partidos políticos y autoridade­s electorale­s para que los candidatos cumplan con requisitos de ley; establecer mesas de trabajo entre la Secretaría de Gobernació­n y la SSPC, partidos políticos, fiscalías y autoridade­s locales competente­s para compartir alertas que permitan prevenir y atender casos de registro de candidatos con vínculos con la delincuenc­ia organizada.

Asimismo, se planteó consultar con los gobernador­es, la aplicación del plan, con énfasis en las medidas de protección a personas candidatas amenazadas, aunado a reforzar la estrategia de seguridad en las entidades federativa­s y municipios de alto riesgo.

Además de aplicar criterios de incorporac­ión y atención de aspirantes y candidatos amenazados y determinar los niveles de riesgo y protección.

Así como evaluar de manera semanal el avance de esta estrategia y presentar un informe en el gabinete de seguridad federal.

La secretaria Icela Rodríguez, detalló que de septiembre de 2020 a febrero pasado sehan registrado 73 delitos relacionad­os con acontecimi­entos políticos, en los cuales hubo 64 víctimas de homicidio.

En ese sentido, añadió que el diagnóstic­o arroja que actualment­e más de la mitad de los eventos de violencia política con asesinados y heridos se presentan en los estados de Oaxaca, Guanajuato, Veracruz, Guerrero, Morelos, Baja California y Jalisco.

Cobertura nacional

En entrevista, Enrique Vargas, presidente municipal de Huixquiluc­an, Edomex y presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), consideró que este plan de protección para actores políticos debe contar con una cobertura en todo el país.

Vargas reconoció que desde hace mucho tiempo el crimen organizado es la principal amenaza ya que se han apoderado de regiones completas.

Aunado a ello, opinó, las diferencia­s políticas es otro de los riesgos que existen actualment­e al buscar una candidatur­a.

El presidente de la ANAC recordó que desde 2018 se buscó impulsar un catálogo de seguridad para presidente­s municipale­s, sin embargo, lamentó que al actual gobierno ya no le interesó este protocolo de protección, el cual incluía contar con una línea directa a la Segob para denunciar posibles atentados y así actuara la Federación de manera inmediata.

De septiembre del 2020, a febrero pasado, el gobierno federal ubicó a 64 víctimas de homicidio relacionad­as con acontecimi­entos políticos.

BUSCAN REUNIÓN CON UIF POR CABEZA DE VACA

El grupo parlamenta­rio de Morena en la Cámara de Diputados buscará una reunión de trabajo con el titular de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF) de Hacienda, Santiago Nieto, para abordar la investigac­ión en contra del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. El coordinado­r parlamenta­rio de Morena, Ignacio Mier, informó en redes sociales que ante la trascenden­cia que ha cobrado el desafuero solicitado por la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del gobernador de Tamaulipas, solicitará a la Comisión de Transparen­cia de la Cámara Baja que convoque a reunión de trabajo con Nieto. (Marisol Velázquez)

 ?? FOTO: REUTERS ?? En la jornada electoral del próximo 6 de junio se prevé elegir a más de 21,000 funcionari­os públicos de los tres niveles de gobierno.
FOTO: REUTERS En la jornada electoral del próximo 6 de junio se prevé elegir a más de 21,000 funcionari­os públicos de los tres niveles de gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico