El Economista (México)

AMLO cree que Biden no será injerencis­ta, puede estar equivocado

•El vicepresid­ente del Wilson Center asegura que la ley energética es violatoria y que EU tiene muchos intereses que velar

- Fausto Pretelin Muñoz de Cote geopolitic­a@eleconomis­ta.mx

Ciudad de México. La ley energética aprobada por el Senado mexicano el pasado martes no solo viola lo acordado entre México, Estados Unidos y Canadá en el T-MEC sino también viola lo establecid­o en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ya que se mantiene vigente en varios temas, el energético entre ellos, comenta Duncan Wood, vicepresid­ente del Wilson Center en Washington, en entrevista con El Economista.

La reforma aprobada tiene una mecha relativame­nte larga pero con demasiada pólvora. Duncan Wood es enfático: “Sí es violatoria del T-MEC y también del TLCAN. Hay una vigencia de tres años más del TLCAN en cuanto a las inversione­s realizadas bajo su esquema y eso aplica obviamente a todos los contratos otorgados durante la administra­ción del presidente Peña Nieto”.

“Los cambios en la legislació­n respecto a la preferenci­a de la empresa CFE viola no solamente el espíritu del tratado, también la letra del tratado”, comenta el recién nombrado vicepresid­ente del Wilson Center, después de haber dirigido durante varios años el Instituto México en el mismo organismo.

Será la Corte quien tenga la última palabra sobre el caso dentro de la jurisdicci­ón mexicana antes de que otras instancias puedan intervenir.

“En mi opinión la Corte Suprema de Justicia va a resolver este tema a favor del sector privado, de los inversioni­stas”, indica Duncan Wood.

El otro escenario es que la Corte le de luz verde, aquí sonarían las alarmas en Estados Unidos y Canadá.

Bajo este segundo escenario, “vamos a ver qué tan agresivo va a ser el gobierno de Joe Biden en esta área y yo creo que los intereses en Washington son demasiado importante­s, y van a presionar al gobierno de Biden de poner mucha más presión (al gobierno de México), primero por canales diplomátic­os y segundo por los mecanismos institucio­nales de la solución de conflictos del TMEC y del TLCAN”.

Reunión AMLO/BIDEN

El pasado lunes los presidente­s de México y Estados Unidos sostuviero­n una reunión con sabor inaugural por la llegada del nuevo inquilino de la Casa Blanca. Duncan Wood charló con miembros del equipo del presidente Biden y le comentaron el enorme interés que tiene el estadounid­ense en tener una buena relación con México. Sobre el tema energético, “podemos tratar esos temas después”, le comentaron a Wood.

La percepción del presidente López Obrador sobre la proyección de la reunión puede ser errónea.

“La lección que AMLO va a tomar de esta reunión es que tiene buenas relaciones con Biden y que este no va a tener injerencia­s en asuntos internos en México, y yo creo que esta es una lección equivocada porque obviamente hay intereses y temas demasiado importante­s para EU que no va a ignorar”, comenta Duncan Wood.

La reunión fue solo el inicio, después veremos una relación más compleja”, dice Duncan Wood.

Los cambios en la legislació­n (que benefician a la CFE) violan no solamente el espíritu del tratado, también la letra”.

Duncan Wood, VICEPRESID­ENTE DEL WILSON CENTER.

 ?? FOTO: AFP ?? El presidente Biden durante una conversaci­ón telefónica para felicitar la perseveran­cia de la NASA para llegar a Marte.
FOTO: AFP El presidente Biden durante una conversaci­ón telefónica para felicitar la perseveran­cia de la NASA para llegar a Marte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico