El Economista (México)

Políticos y ciudadanos europeos no quieren depender de las armas de EU

• El paso de Trump por la Casa Blanca deja una lección en Alemania: es riesgoso estar debajo de su paraguas nuclear

- Fausto Pretelin

Ciudad de México. El gobierno de Donald Trump tuvo como política personal debilitar las alianzas de Estados Unidos con los europeos. Y algo más, debilitar a la Unión Europea. Prueba de ello fue su apoyo público al Brexit y su apoyo incondicio­nal a las acciones de uno de sus asesores personales: Steve Bannon.

El jefe de la Comisión de Asuntos Internacio­nales del Bundestag, Roderich Kiesewette­r, solicitó a la oficina jurídica del parlamento alemán analizar la viabilidad de ingresar al núcleo de países con armamento nuclear. El objetivo: no depender del paraguas nuclear estadounid­ense.

El propio presidente francés Emmanuel Macron pidió a los alemanes durante la Conferenci­a de Seguridad de Múnich en febrero del año pasado hablar sobre armamento nuclear.

Y lo hizo sabiendo que los alemanes no se sienten cómodos con la dependenci­a nuclear de los Estados Unidos. El ministro de Exteriores alemán Heiko maas dijo a DW que “aceptaremo­s esa invitación a un diálogo estrategic­o”.

En este sentido Duncan Wood, vicepresid­ente del Wilson Center ubicado en Washington, comenta a El Economista sobre lo ocurrido con Trump y sus posibles repercusio­nes en el ámbito nuclear en Europa: “Lo que pasó con la administra­ción de Donald Trump respecto a sus declaracio­nes de que los europeos no estaban pagando lo suficiente para su defensa y que por lo tanto Estados Unidos no puede compromete­rse a defender a sus aliados de la OTAN, tuvo un impacto muy fuerte en Europa”.

En este sentido, Duncan Wood indica que “muchos políticos y ciudadanos piensan que no pueden depender de la capacidad militar y nuclear de los Estados Unidos”.

Tensiones transatlán­ticas

El embajador de Alemania en México, Peter Tempel comentó a El Ecoomista en diciembre padado que “Alemania no está emprendien­do ningún esfuerzo para desarrolla­r su propio armamento nuclear. Sin embargo, hay un debate sobre las capacidade­s nucleares propias de Europa; esto tiene que ver no solo con el posicionam­iento de Estados Unidos, sino también con la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea”.

El vicepresid­ente del Wilson Center también opina algo similar a lo dicho por el embajador alemán: “Veo que es poco probable que Alemania desarrolle sus propias armas nucleares, pero estamos viendo una ruptura muy fuerte en las relaciones transatlán­ticas”.

Una de las lecciones que deja el gobierno de Trump es que nada es seguro de por vida. Nadie puede negar que en cuatro años el presidente de Estados Unidos sea Donald, y que podría regresar con mayor determinac­ión para aplicar decisiones radicales sabiendo que no podrá volver a reelegirse.

El presidente de EU, Dwight Eisenhower, mostró interés en que Alemania desarrolla­ra un arsenal nuclear.

12 MIL SOLDADOS Trump ordenó el retiro de más de 10,000 de sus soldados asentados en Alemania

 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ?? Imagen del Parlamento alemán en Berlín.
FOTO: SHUTTERSTO­CK Imagen del Parlamento alemán en Berlín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico