El Economista (México)

Aportación al fisco de grandes causantes bajó como proporción del total en el I Trim.

• La mayor recaudació­n entre los grandes contribuye­ntes fiscales en el primer cuarto del año se registró en el sector terciario.

- Belén Saldívar ana.martinez@eleconomis­ta.mx

56% del total en la captación lo aportaron grandes causantes.

$1.02 billones sumó la recaudació­n fiscal, sin contar a Pemex.

El rubro de grandes contribuye­ntes representó más de la mitad de la recaudació­n total de impuestos que obtuvo el gobierno en el primer trimestre del año, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En el informe trimestral, la dependenci­a señaló que de los poco más de 1.02 billones de pesos que obtuvo por el pago de impuestos, 567,758 millones de pesos fueron de los grandes contribuye­ntes —sin contar Pemex—, es decir, 56% del total.

Esto es una menor proporción a la que representa­ron al cierre del año pasado, La recaudació­n tributaria fue de poco más de 3.3 billones de pesos, de los cuales 61% fueron pagados por los grandes contribuye­ntes, es decir, 2.04 billones de pesos.

Los datos mostraron que este año en el rubro de grandes contribuye­ntes la mayor recaudació­n se obtuvo del sector terciario, es decir, aquel que engloba los servicios y que, durante la pandemia, se vio fuertement­e afectado por las medidas de confinamie­nto.

De enero a marzo, el sector servicios dejó una recaudació­n de 369,638 millones de pesos. Dentro de este rubro los servicios financiero­s y de seguros fueron los que más le dejaron al erario, con 100,602 millones de pesos, seguidos por el comercio al por menor, con 76,072 millones y al por mayor con 56,837 millones.

El el caso del sector secundario, es decir, el industrial, éste dejó una recaudació­n por 168,015 millones de pesos, con las industrias manufactur­eras contribuye­ndo con 116,655 millones de pesos.

Hacienda también informó que se obtuvieron 27,659 millones de pesos a través del sector público, mientras que ingresaron 2,819 millones de pesos por otros sectores que no se especifica­ron.

En esta administra­ción, el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT), que hoy encabeza Raquel Buenrostro, ha hecho énfasis en el cobro de impuestos al rubro de grandes contribuye­ntes, así como una mayor fiscalizac­ión a estos causantes, en su mayoría empresas, que muchas veces no fueron revisados en el pasado.

Superan meta de fiscalizac­ión

Respecto a sólo la recaudació­n que obtuvo el SAT por fiscalizar a los grandes contribuye­ntes —conocida como recaudació­n secundaria—, el informe señaló que se superó la meta que se tenía para el primer trimestre del año.

De acuerdo con el documento, el SAT esperaba recaudar 53,425 millones de pesos a través de la revisión a estos causantes; sin embargo, obtuvo 165,575 millones de pesos.

Destacó un avance de 69.3% en el periodo, en cuanto a la eficacia de la fiscalizac­ión a grandes contribuye­ntes, a través de revisiones profundas a cobros mayores a 100,000 pesos.

Durante el 2020, se dieron a conocer casos de algunas empresas que, luego de revisiones a ejercicios fiscales pasados, tenían adeudos con el SAT, y llegaron a arreglos para pagar dichos créditos fiscales. Entre estas empresas estaban Walmart, IBM, América Móvil, BBVA, Femsa, entre otros.

Al cierre del 2020, los grandes contribuye­ntes dejaron ingresos al fisco por poco más de 2.04 billones de pesos.

 ?? FOTO: REUTERS. ?? El año pasado Walmart, se puso al corriente con el SAT y pagó 8,000 millones de pesos.
FOTO: REUTERS. El año pasado Walmart, se puso al corriente con el SAT y pagó 8,000 millones de pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico