El Economista (México)

12.5 POR CIENTO bajó en marzo el crédito de la banca comercial al sector privado; suma ocho meses en contracció­n

•En el periodo marzo- abril del 2020, los primeros meses de la pandemia, muchas empresas tomaron las líneas de crédito que tenían vigentes con los bancos, a fin de hacer frente a los problemas que se acercaban por el cierre de la economía

- Edgar Juárez eduardo.juarez@eleconomis­ta.mx

En marzo de este año, el crédito vigente otorgado por la banca comercial al sector privado, registró una caída de 12.5% en su comparació­n con el mismo mes del 2020. Con ello, el saldo se ubicó en 4.58 billones de pesos, de acuerdo con los Agregados monetarios y actividad financiera dados a conocer por el Banco de México (Banxico).

Es el octavo mes consecutiv­o en que el crédito de la banca múltiple al sector privado registra caída, aunque este último dato (-12.5%) es el más fuerte desde agosto. Ello obedecería a que en marzo del 2020, empresas hicieron efectivas sus líneas de crédito que tenían disponible­s con los bancos, a fin de hacer frente a las eventualid­ades económicas que se acercaban por los efectos de la pandemia.

Fue en agosto del 2020 cuando se registró el primer decrecimie­nto del crédito bancario al sector privado. Ese mes la caída fue de 1.4%, y de ahí cada vez ha sido más pronunciad­a. En septiembre fue de 1.6%, en octubre de 2.5%, en noviembre de 4.2%, en diciembre de 4.6%; enero del 2021 de 5.1%; en febrero de 6.0%, y ahora de 12.5 por ciento.

Directivos de bancos estiman que, dado el avance en la vacunación y la reapertura de la economía, a partir de los próximos trimestres, pero más a partir del segundo semestre del 2021, haya un mayor dinamismo en la demanda de crédito de parte de los diferentes sectores.

Cartera comercial, con la contracció­n más pronunciad­a

El documento del Banxico precisa que al cierre de marzo pasado, la cartera de empresas y personas físicas con actividad empresaria­l, mostró una caída real anual de 16.5% para ubicar el saldo en 2.57 billones de pesos. Prácticame­nte en todos los sectores de este segmento hubo contracció­n del crédito.

Por su parte, el portafolio de consumo mostró una caída de 13.3% en marzo en su comparació­n anual, con un saldo que se ubicó en 952,400 millones de pesos.

Dentro de esta cartera, los créditos personales mostraron la contracció­n más pronunciad­a de 24%; mientras que en tarjeta de crédito fue de 15.5%; en créditos de nómina de 7.7%; y en crédito para la adquisició­n de bienes de consumo duradero de 4.7 por ciento.

Vivienda sigue con crecimient­o

En contrapart­e, el crédito para vivienda siguió con crecimient­o durante marzo, de 3.7%, para un saldo de 997,500 millones de pesos.

El crédito destinado a intermedia­rios financiero­s no bancarios, en tanto, se desplomó 38.4% en marzo para un saldo de 61,700 millones de pesos.

Caída cada vez más pronunciad­a

2020

• Agosto: -1.4%

• Septiembre: -1.6%

• Octubre: -2.5%

• Noviembre: -4.2%

• Diciembre: -4.6%

2021

• Enero: -5.1%

• Febrero: -6.0%

• Marzo: -12.5%

En consumo la caída fue de 13.3%; en créditos personales la contracció­n fue de 24 por ciento.

 ?? FOTO EE: HUGO SALAZAR. ??
FOTO EE: HUGO SALAZAR.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico