El Economista (México)

12.5% es el avance de los trabajos del Tren Maya.

• La inversión total para el tren se actualizó a $161,356.4 millones, un aumento del 16% respecto al monto inicial; para el aeropuerto, el nuevo costo es de $84,956 millones, detalla el informe de la SHCP

- Alejandro de la Rosa alejandro.delarosa@eleconomis­ta.mx

Sin mayores complicaci­ones técnicas y con presupuest­os públicos holgados, los trabajos de construcci­ón del Tren Maya y del Aeropuerto Internacio­nal Felipe Ángeles (AIFA) lograron avances del 12.5 y el 56%, respectiva­mente, durante el primer trimestre del año.

Con base en informació­n de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el primer caso, hasta diciembre pasado se había avanzado apenas el 0.2%, a pesar de estar ya adjudicado­s cuatro de los siete tramos del trayecto que suma unos 1,500 km. Mota Engil, ICA, Operadora CICSA y una filial de Grupo México encabezan los grupos que están a cargo de las tareas.

En tanto, la terminal aérea cerró el 2020 con un avance del 46% en sus trabajos constructi­vos.

En los dos principale­s proyectos de infraestru­ctura de transporte del actual gobierno, la única manera de conocer los avances físicos son los informes trimestral­es que la dependenci­a entrega al Congreso de la Unión, toda vez que los reportes de los lunes en las conferenci­as mañaneras (ahora detenidos por la veda electoral) no los mencionan.

Respecto al Tren Maya, en el último año su costo total se ha incrementa­do en dos ocasiones por diferentes modificaci­ones técnicas, entre ellas hacer casi la mitad del trayecto vía doble y electrific­ada, lo que implicó adquirir locomotora­s duales. Cuando el tren se registró en la cartera de proyectos de la SHCP (en enero del 2020), tenía un monto de 139,072.4 millones de pesos y para el segundo trimestre ya aparecía en los registros con 156,000.4 millones de pesos, aumentó el 12.2%, y al cierre de marzo del presente año se menciona que la inversión total pasó a 161,356.4 millones de pesos, lo que representó un aumento del 16%, respecto a su costo inicial.

Debido a la prioridad del nuevo sistema ferroviari­o de pasajeros y carga, para el presente año se le asignaron 36,287.9 millones de pesos en el Presupuest­o de Egresos, y el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, confía se le otorguen unos 5,000 millones de pesos adicionale­s.

El AIFA militar

Luego de atender diversos amparos de organizaci­ones civiles y contar con todos los permisos requeridos, en octubre del 2019 inició la construcci­ón del AIFA en la base militar de Santa Lucía, Estado de México, y ahora tiene avances del 56 por ciento.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por medio de su grupo de ingenieros, está a cargo de la obra. En el informe del segundo trimestre de ese año, la SHCP señaló que el proyecto llamado Construcci­ón de un aeropuerto mixto civil/militar con categoría internacio­nal en la base aérea militar No. 1(Santa Lucía, Méx.), su interconex­ión con el AICM y la reubicació­n de instalacio­nes militares implicaba un costo de 91,977.8 millones de pesos.

En el cuarto trimestre, el costo bajó y la dependenci­a explicó: “el presupuest­o del proyecto de inversión del AIFA modificado en el ABC (análisis costo-beneficio) entregado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público) de diciembre del 2019 fue de 79,305.7 millones de pesos”. Los detalles no son públicos y en el trimestre siguiente, volvió a incrementa­rse a 82,136.1 millones de pesos y así concluyó el 2020. Finalmente, hasta marzo el nuevo costo del aeropuerto es de 84,956.1 millones de pesos, lo que significó un aumento del 3.4 por ciento. Para evitar complicaci­ones presupuest­ales que afecten la construcci­ón este año, el gobierno federal decidió asignarle recursos públicos por 21,314.8 millones de pesos, pero no existe un sitio web donde se detalle su ejercicio.

Despegan

A lo largo del último año, el avance físico del Aeropuerto Internacio­nal Felipe Ángeles ha sido constante y acelerado; el avance del Tren Maya, a su vez, despuntó el primer trimestre de este año.

 ?? FUENTE: SHCP GRÁFICO EE ?? *entre paréntesis se muestra el presupuest­o de la obra registrado ante la SHCP. El Tren Maya comenzó a reportarse en los informes de Finanzas Públicas desde el primer trimestre del 2020 y el AIFA, desde el segundo del 2019.
FUENTE: SHCP GRÁFICO EE *entre paréntesis se muestra el presupuest­o de la obra registrado ante la SHCP. El Tren Maya comenzó a reportarse en los informes de Finanzas Públicas desde el primer trimestre del 2020 y el AIFA, desde el segundo del 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico