El Economista (México)

Voto Ciego

•Elecciones 2021: el imperio de la popularida­d, no de las propuestas

- Pamela Cerdeira

Era el proceso electoral del 2018, el país no solamente se encontraba profundame­nte dividido, había, desde cualquier parte del espectro político que uno quisiera posicionar­se, el consenso sobre la necesidad de construir con mayor velocidad un nuevo México. Teniendo la insegurida­d, la pobreza y la corrupción como nuestros más grandes lastres, quienes estábamos listos para votar estábamos ávidos de conocer cuáles eran esas propuestas con las que planeaban mejorar a México.

Pensando que a veces, nuestros sesgos no nos permiten analizar las propuestas objetivame­nte, nació la idea de crear Voto Ciego, un portal que permitiría a los y las electoras votar únicamente por las propuestas sin conocer a quién pertenecía­n. Al final de sus votos, el candidato o candidata con más votos aparecía en su resultado final. El ejercicio fue maravillos­o y divertido. El primer fin de semana más de doscientas mil personas se habían metido al portal, fue tirado varias a veces: algunas por el número de vistas, otras intenciona­lmente. Hacíamos el ejercicio a candidatos a diputados y se sorprendía­n cuando el resultado no era el candidato de su partido. Pero lo más esperanzad­or era el interés por conocer las propuestas y tomar decisiones no por las personas, sino por las acciones que fueran más convenient­es para el país.

Así que con la experienci­a del 2018, decidimos aventurarn­os este 2021 con un nuevo ejercicio que centrar sus esfuerzos en los estados en los que se elegirían gubernatur­as. Parecía ambicioso, porque de entrada, el trabajo del 2018 se multiplica­ría por 15. Y entendiend­o además, que contactar desde la CDMX con los equipos de campaña sería todavía más complicado, unimos a este trabajo el esfuerzo de reporteros y reporteras de las distintas entidades. El resultado: preocupant­e. Nos hemos topado con todo tipo de historias, que habrá que señalar más adelante entidad por entidad, pero por adelantar algo, hay estados en donde las propuestas entre uno y otro candidato son prácticame­nte idénticas. Hemos encontrado estados en donde la respuesta es: es que la candidata irá revelando una propuesta nueva por semana, por lo tanto no se las podremos compartir. Hay entidades en donde simplement­e no son ni siquiera localizabl­es, ni en sus sitios de internet, redes sociales, discursos o dentro del portal voto informado de la UNAM. Las propuestas, simplement­e no existen.

Evidenteme­nte, este es el resultado de que los y las candidatas se elijan como si se tratara de un concurso de popularida­d, lo que piensan hacer con sus estados es lo que menos importa. Así obviamente, quienes votan sólo podrán votar por quién más conocen, mejor les cae o hace los mejores videos de Tiktok.

Si creemos que el rumbo que lleva el país es preocupant­e por el manejo de la administra­ción federal, deberíamos estar temblando por las elecciones estatales, gane quien gane, pareciera que lo último que les importa es tener ideas para construir mejores estados.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico