El Economista (México)

Crisis por gas natural provocó pérdida neta de $35,606 millones a CFE

- Karol García karol.garcia@eleconomis­ta.mx

• Durante el primer trimestre de este año, la estatal registró un incremento en los costos de energético­s y combustibl­es de 68,333 millones de pesos originado por el incremento en los precios del gas natural durante la emergencia climática; sus ingresos fueron por $152,578, un aumento anual de 22 por ciento

La Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) presentó los estados financiero­s correspond­ientes al primer trimestre de 2021, período en el que los efectos ocasionado­s en la infraestru­ctura que afectó el suministro de gas natural por las bajas temperatur­as originadas por la onda ártica en el estado de Texas en febrero de 2021 provocaron una pérdida neta de 35,606 millones de pesos, luego de un efecto de 68,333 millones de pesos en los gastos operativos adicionale­s por los altos costos del gas.

Y es que al primer trimestre de 2021, los costos de operación de la CFE sumaron 158,412 millones de pesos, lo que significó un incremento de 63,993 millones, equivalent­e a 68% en comparació­n con el mismo periodo del año anterior.

Este efecto obedeció a un incremento en los costos de energético­s y combustibl­es de 68,333 millones de pesos originado por el incremento en los precios del gas natural durante la emergencia climática de febrero pasado.

Sin embargo, se observó que en relación con el año anterior la CFE mejoró su situación, ya que en 2020 la pérdida neta reportada en el primer trimestre ascendió a 121,799 millones de pesos.

Esta pérdida neta del primer cuarto del año es la novena consecutiv­a que registra la estatal eléctrica, luego de que en 2013 perdió 7,684 millones de pesos; en 2014 5,814 millones de pesos; en 2015 16,105 millones de pesos; en 2016 20,919 millones de pesos; en 2017 6,764 millones de pesos; en 2018, 11.405 millones de pesos, y en el 2019, 13,904 millones de pesos.

Pero los ingresos acumulados de la CFE al cierre del primer trimestre de 2021 ascendiero­n a 152,578 millones de pesos, que en comparació­n con el primer trimestre de 2020, representa­n un incremento de 22%, equivalent­e a 27,576 millones. Dicho incremento obedece a un aumento en los ingresos por venta de combustibl­es a terceros, como resultado de la contingenc­ia antes mencionada, según la estatal.

“Es importante destacar que la CFE no ha incrementa­do en términos reales las tarifas de energía eléctrica suministra­da a los diferentes sectores de la población, por lo que el efecto del aumento de combustibl­es no ha repercutid­o hacia los consumidor­es, a diferencia de lo realizado por las empresas eléctricas del estado de Texas, Estados Unidos”, expuso la empresa.

Por otra parte, se observó una apreciació­n del peso respecto al dólar en 12.4%, al pasar de 23.51 pesos en marzo de 2020 a 20.60 en marzo de 2021. Este deslizamie­nto del tipo de cambio redujo la pérdida cambiaria en 119,944 millones, al pasar de una pérdida de 133,809 millones en marzo de 2020 a una pérdida de 13,865 millones al cierre de marzo de 2021.

Es importante destacar que, a pesar del incremento exorbitant­e en el precio del gas natural durante el periodo de la onda ártica sobre Texas en febrero, al término del primer trimestre del 2021 se generó un EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaci­ón y amortizaci­ón) de 9,967 millones de pesos, reportó CFE.

Respecto al Estado de Situación Financiera, el valor total de los activos de la CFE al cierre del primer trimestre de 2021 registró un crecimient­o de 2.1% respecto al cierre de 2020, al ubicarse en 2 billones 205,898 millones de pesos.

Por otra parte, el pasivo total de la CFE se incrementó en 5.3% como resultado de la revaluació­n del pasivo por arrendamie­nto y de la deuda contratada en moneda extranjera, debido a la depreciaci­ón del peso frente al dólar por 3.3% del cierre de diciembre de 2020 al cierre de marzo de 2021.

Así, la deuda total se incrementó en 72,803 millones de pesos, equivalent­e a 20% respecto a 2020, debido a que la CFE acudió de forma oportuna a los mercados de capitales para refinancia­r deuda contratada anteriorme­nte con vencimient­o en el segundo trimestre de 2021, periodo en el cual se verá compensado parcialmen­te en el saldo de la Deuda Total.

Es importante destacar que no han incrementa­do en términos reales las tarifas de energía eléctrica suministra­da a los diferentes sectores de la población, por lo que el efecto del aumento de combustibl­es no ha repercutid­o hacia los consumidor­es”. CFE

Los ingresos acumulados de la CFE al cierre del primer trimestre de 2021 ascendiero­n a 152,578 millones de pesos, que en comparació­n con el primer trimestre de 2020, representa­n un incremento de 22%.

 ??  ??
 ?? FOTO: REUTERS ?? La CFE aumentó sus ingresos gracias a la venta de combustibl­es a terceros.
FOTO: REUTERS La CFE aumentó sus ingresos gracias a la venta de combustibl­es a terceros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico