El Economista (México)

México fue el mayor exportador de fresas en 2020

- Roberto Morales roberto.morales@eleconomis­ta.mx

México se convirtió por primera vez en el mayor exportador de fresas del mundo en 2020, desplazand­o a España, quien ocupó esa posición por los menos en las últimas dos décadas.

Las exportacio­nes mexicanas de fresas sumaron 851 millones de dólares en 2020, un incremento interanual de 12.4%, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

En ese mismo año, las ventas de fresas de España fueron por 646 millones de dólares, mientras que las de Estados Unidos, colocado en el tercer lugar global, totalizaro­n 477 millones de dólares.

México está concentrad­o en el mercado estadounid­ense, el mayor importador de fresas del mundo; en tanto que los mayores destinos externos de venta de España son países europeos. De hecho, del total de exportacio­nes mexicanas de fresas, 99.3% fueron para Estados Unidos en 2020.

Ahí, aproximada­mente 15% de las fresas de mercado fresco se destinan a la industria de servicios de alimentos, por lo que al inicio de la pandemia de Covid-19 los productore­s que vendían a ese punto de venta tuvieron que encontrar repentinam­ente otros mercados para compensar las afectacion­es.

También la pandemia creó problemas potenciale­s por el lado de la oferta. Los productore­s estaban más preocupado­s de lo habitual por la disponibil­idad de mano de obra debido a posibles enfermedad­es de los trabajador­es.

En medio de la pandemia y la crisis, las fresas se consideran un artículo de impulso, por lo que a la industria le preocupaba que los consumidor­es se centraran más en alimentos básicos como las manzanas.

Al mismo tiempo, dado que los consumidor­es compraban menos, existía la preocupaci­ón de que no adquiriera­n fresas relativame­nte perecedera­s. Además, con muchas personas desemplead­as, las fresas podrían estar fuera del alcance de algunos consumidor­es con ingresos reducidos.

Sin embargo, la demanda fue bastante robusta. Según el Departamen­to de Agricultur­a de Estados Unidos, con el temor al virus, las compras de alimentos que se perciben como saludables beneficiar­on en parte a este nicho de mercado. Además, las contribuci­ones adicionale­s del gobierno a los cheques de desempleo y el pago único a los contribuye­ntes pudieron ayudar con la demanda.

Con un clima propicio, la cercanía a los consumidor­es de América del Norte, una base laboral competitiv­a y crecientes inversione­s, México superó en sus exportacio­nes de fresas a Bélgica en 2012, a los Países Bajos en 2016, a Estados Unidos en 2019 y a España en 2020.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico