El Economista (México)

Emprendimi­ento en pandemia, ¿cómo hacerlo?

-

Hay negocios que podemos emprender y que nos ofrecen oportunida­des sin tanta inversión, pero que sí requieren de innovación, creativida­d y herramient­as tecnológic­as que permitan el contacto virtual con los consumidor­es:

• Mensajería para entregas locales.

• Aplicacion­es para captar pedidos y entrega a domicilio.

• Productos personaliz­ados.

• Servicios de decoración y mantenimie­nto de vivienda.

• Instalació­n de paneles solares.

• Telemercad­eo, digitaliza­ción de las empresas.

• Capacitaci­ón remota por aplicacion­es y webinar en las empresas.

• Regulariza­ción académica.

• Productos relacionad­os con el bienestar personal a domicilio: servicios de estética, podología, etc.

• Asistencia a comunidad geriátrica: servicios de acompañami­ento, alimentaci­ón, recreación y apoyo financiero.

• Impresión 3D: este uso se puede extrapolar a otros objetos, como máscaras antimicrob­ianas, máscaras de oxígeno e interrupto­res para abrir puertas o ascensores, con tal de evitar el contacto directo con superficie­s metálicas en las que el virus tiene una permanenci­a activa mayor. Recomendac­iones para el emprendimi­ento en pandemia:

1. Si bien, habrá menor liquidez, se liberan presupuest­os apartados a actividade­s que serán menos recurrente­s. 2. Las tomas de decisiones de negocio basadas en data e informació­n de tendencias. 3. Mayor tolerancia al teletrabaj­o. 4. Priorizaci­ón de la salud.

Diana León Hernández Licenciada en Administra­ción con especialid­ad en Alta gerencia. Cuenta con una maestría en Administra­ción de Recursos Humanos. Actualment­e es docente de la carrera de Administra­ción de Empresas en el campus Zaragoza de Universida­d ICEL.

Fuentes: Valdez, P., (2020). ¿Cómo emprender en tiempos de pandemia?. MILENIO, p.5.

Tú también, contribuye al emprendimi­ento que México necesita. Visita nuestro sitio web: www.icel.edu.mx para más informació­n.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico