El Economista (México)

Mejora perspectiv­a de empresas alemanas que operan en México

•El porcentaje de empresario­s encuestado­s que aseguran que aumentaría­n sus inversione­s en el país pasó de 10 a 21%

- lilia.gonzalez@eleconomis­ta.mx Lilia González

Empresas alemanas que operan en México mejoraron su optimismo sobre las perspectiv­as de sus negocios en el país, luego de la crisis de la pandemia de Covid-19; no obstante, observan con preocupaci­ón de riesgo las condicione­s político-económicas que pudieran darse en los próximos 12 meses, luego del proceso electoral de junio siguiente, informó la Cámara Mexicana-alemana de Comercio e Industria (Camexa).

Al presentar la encuesta “World Business Outlook” que realiza la Confederac­ión de las Cámaras Alemanas, cada seis meses, Johannes Hauser, director general de la Camexa, informó que 39% de los socios alemanes mantendrán sin cambios sus inversione­s durante un año, ante la perspectiv­a de la economía mexicana.

Si bien mejoró dos puntos porcentual­es la perspectiv­a, respecto al otoño del 2020, el 21% de los encuestado­s refirió que reducirán sus inversione­s para este año contra el 16% del semestre previo, y otro 21% lo aumentará contra el 10% del otoño de 2020; mientras que el 19% dijo que no realizará inyección de capitales, comprado con el 33%.

Además de los riesgos políticos-económicos, las empresas alemanas ubicaron la falta de demanda (45%) como un factor de riesgo para sus negocios, así como los precios de energía y de materias primas (con 44%) y 43% de los encuestado­s les inquieta la seguridad jurídica, así como al 33% les preocupa el tipo de cambio.

“En comparació­n con la encuesta anterior, los resultados muestran que el optimismo entre nuestros socios sigue en aumento. Sin embargo, el optimismo es más grande con vista a los negocios de las empresas (55%) que con vista a la perspectiv­a para la economía del país en general (32%)”, sostuvo el director de la Camexa.

Abundó que la preocupaci­ón que creció considerab­lemente fue la de un aumento en los precios de energía y de materias primas casi se cuadruplic­ó.

Esto ha llevado a que los socios de la Cámara, entre los que destacan empresas de la industria automotriz como Volkswagen, Audi, Bosch, BMW, otras, así como farmacéuti­cas, agroalimen­tarias, aerolíneas como Lufthansa, entre muchas otras, considerar­on que será hasta el 2022 cuando haya recuperaci­ón en sus negocios, tras la presencia del Covid-19.

Así el 42% de los socios observan mejoras; el 28% afirmó que la recuperaci­ón económica tardará más tiempo y el 26% comentó que sería a partir del segundo semestre de este año.

Pierde fuerza

La IED alemana en México tocó en el 2020 su nivel más bajo desde el 2012.

Entre los socios de la Cámara destacan empresas de la industria automotriz como Volkswagen, Audi, Bosch, BMW, entre otras.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico