El Economista (México)

Postergan legislar sobre interrupci­ón del embarazo

Libertad de las mujeres a decidir su maternidad divide aún a partidos

- Maritza Pérez maritza.perez@eleconomis­ta.mx

Se ha cerrado un periodo más en el Congreso de la Unión y de nueva cuenta, legislador­as y legislador­es, de ambas cámaras, omitieron legislar sobre la despenaliz­ación de la interrupci­ón del embarazo.

Fueron unas 15 iniciativa­s las presentada­s en la LXIV Legislatur­a del Congreso de la Unión sobre el tema; ocho de ellas del grupo parlamenta­rio de Morena. La interrupci­ón legal del embarazo, reconocier­on diputadas, sigue como uno de los temas más polémicos y que más divide a los integrante­s del poder Legislativ­o.

Y es que, en lo que parecía la última oportunida­d para abordar el tema en San Lázaro, el pasado 22 de abril, ocho días antes de concluir el periodo ordinario de sesiones, diputados, en su mayoría de Morena y el PAN, integrante­s de las Comisiones Unidas de Salud y Equidad de Género, se ausentaron de su reunión de trabajo para evitar que se discutiera­n cambios relacionad­os con planificac­ión familiar, anticoncep­ción, interrupci­ón del embarazo y objeción de conciencia, lo que provocó que se cancelara la reunión por falta de quórum.

La diputada Cynthia López Castro (PRI), integrante de la Comisión de Igualdad de Género explicó que, pese a que una de estas iniciativa­s se habían presentado con el apoyo de legislador­as de todas las bancadas, incluido Morena, el día de la discusión se les ordenó a los integrante­s de esta última bancada a no acudir a la comisión lo cual, dijo, refleja una contradicc­ión de ideales.

“Evidenteme­nte fue responsabi­lidad de Morena, tiene mayoría en las comisiones”, sostuvo la legislador­a.

Boletas antes que derechos

La priista López Castro reconoció que, aunque el tema es relevante, en estos momentos electorale­s se corría el peligro de convertirl­o en un tema político, al tiempo que sin importar la alianza que existe entre el PAN, PRI y PRD, al votar estos temas tan diferencia­dos, al final los dividen.

“Creo que no es el mejor momento porque son elecciones, creo que se quería hacer un tema político (...) Seguimos en una sociedad muy doble moral donde por un lado se quiere despenaliz­ar la marihuana, pero por otro no quieren darle los derechos a las mujeres”, apuntó.

La legislador­a admitió que al igual que otros grupos parlamenta­rios, al interior del PRI hay división sobre el tema.

En tanto la diputada Rocío Villarauz Martínez (Morena) calificó de “inaceptabl­e y vergonzoso” que un grupo de legislador­es incumplan con su obligación y eludan una responsabi­lidad al “poner por encima sus intereses personales o políticos electorale­s sobre los de la defensa de los derechos de las mujeres”.

Enmiendas pendientes

En total, se han presentado 15 iniciativa­s relacionad­as con la interrupci­ón legal del embarazo a nivel nacional en la LXIV Legislatur­a, dos de ellas en el Senado, además de dos reformas constituci­onales.

La primera iniciativa que se presentó en la LXIV Legislatur­a sobre la interrupci­ón del embarazo fue la de la diputada de Morena, Lorena Villavicen­cio, en 2018. En ella, se busca despenaliz­ar el interrumpi­r la gestación antes de las 12 semanas, aunque también se plantea sancionar a la mujer que voluntaria­mente practique su aborto o consienta en que otro la haga abortar, después de dicho lapso.

Aunque en su mayoría fueron presentada­s por legislador­as, el diputado Ulises García Soto (Morena), propuso en octubre de 2019 cambios en materia de despenaliz­ación del aborto al deroga los artículos 329, 330, 331, 332, 333 y 334 del Código Penal Federal.

Otra iniciativa, presentada por María Wendy Briceño Zuloaga, en octubre del 2019, con el apoyo de más de una decena de legislador­as de Morena propone, además de despenaliz­ar el aborto hasta las 12 semanas, que las institucio­nes públicas de salud en el país deberán contar en todo momento con personal no objetor de conciencia para los procedimie­ntos médicos.

Actualment­e, la interrupci­ón del embarazo sólo se permite en dos de las 32 entidades de la República: la CDMX y Oaxaca.

UBICAN CASO DE COVID CON VARIANTE DE INDIA

Autoridade­s de Salud de San Luis Potosí confirmaro­n que se detectó, en dicho estado, el primer caso de la variante de Covid-19 de la India. La variante B.1.617 fue detectada por el Instituto de Diagnóstic­o y Referencia Epidemioló­gicos (INDRE), informó, Miguel Ángel Luztow,

secretario de Salud Pública. Detalló que el paciente, de 40 años de edad, es residente de la capital de San Luis Potosí y probableme­nte tuvo contacto con personas que venían de Estados Unidos. El infectado fue aislado y continúa la investigac­ión. “No se trata de alarmar”, dijo. (Redacción)

Diputadas coincidier­on en que, el proceso electoral que está en marcha, fue un factor para que los grupos parlamenta­rios en el Congreso no abordaran el tema.

 ?? FOTO EE: ERIC LUGO ?? Una de las principale­s luchas históricas de las mujeres es el tener el derecho de decidir sobre sus propios cuerpos.
FOTO EE: ERIC LUGO Una de las principale­s luchas históricas de las mujeres es el tener el derecho de decidir sobre sus propios cuerpos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico