El Economista (México)

Avala LXIV Legislatur­a, 80% de las iniciativa­s presidenci­ales

- Rolando Ramos rolando.ramos@eleconomis­ta.mx

Concluido el segundo periodo de sesiones ordinarias del tercero y último año de la LXIV Legislatur­a del Congreso de la Unión, de las 35 iniciativa­s promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la fecha, el poder Legislativ­o aprobó 28, cifra que representa 80% del total.

En el lapso equivalent­e —del 1 de diciembre del 2012 al 30 de abril del 2015—, el expresiden­te Enrique Peña Nieto presentó 59 iniciativa­s, de las que las cámaras de Senadores y de Diputados aprobaron 93.2%; es decir, 55.

De los decretos aprobados a iniciativa suya desde que arribó al poder y hasta la semana pasada, López Obrador no ha promulgado tres:

Los que expiden la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación; reforman la Ley de Hidrocarbu­ros para sancionar y remover permisos para el almacenami­ento, venta y comerciali­zación de hidrocarbu­ros y petrolífer­os cuando estos sean de origen ilícito, y la enmienda a la Ley de Aviación Civil.

Mientras que el pasado 19 de febrero se promulgó la enmienda constituci­onal que establece que el presidente de la República durante el tiempo de su encargo podrá ser procesado penalmente por actos de corrupción, delitos electorale­s y delitos graves.

Reformas pendientes

Desde el 23 de abril del año pasado, fecha en que el titular del Ejecutivo federal envió a la Cámara de Diputados su propuesta para modificar la Ley Federal de Presupuest­o y Responsabi­lidad Hacendaria, a fin de crear mecanismos presupuest­arios para hacer frente a crisis y emergencia­s sanitarias y económicas, el tema está congelado en San Lázaro.

Los senadores tampoco han dictaminad­o la iniciativa presidenci­al que les fue remitida desde el 28 de junio del año pasado para cambiar el artículo 149 Ter del Código Penal Federal y poder sancionar a quien incite a la discrimina­ción racial.

Del total de iniciativa­s remitidas por López Obrador al Congreso mexicano, cuatro ya fueron dictaminad­as en comisiones de la Cámara respectiva, aunque todavía no concluyen su trámite legislativ­o como la que propone enmendar la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro para actualizar diversas disposicio­nes en materia de fondos para el retiro y su régimen de inversión, presentada el 23 de enero del 2019.

Pendiente igual están la del 14 de agosto de hace dos años para modificar los artículos 116 y 127 de la Constituci­ón y regular las remuneraci­ones de los servidores públicos de los organismos autónomos; la del 8 de julio del 2020 para cambiar dos artículos de la Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos con la finalidad de reconocer la existencia legal de institucio­nes del sistema educativo militar, y la del 23 de febrero pasado, para reformar la Ley Orgánica de la Administra­ción Pública Federal y que la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s se denomine Secretaría de Infraestru­ctura, Comunicaci­ones y Transporte­s.

Agotado el trámite sin ser resuelta su propuesta, presentada el 4 de diciembre de 2018, debido a los disensos entre diputados federales y senadores, López Obrador tuvo que enviar de nuevo su iniciativa de reformas a los artículos 108 y 111 de la Constituci­ón, el 18 de febrero del 2020.

35 reformas son las que el titular del Ejecutivo federal ha enviado, hasta ahora, al Congreso de la Unión; 28 han sido aprobadas.

Cuatro enmiendas enviadas por el Ejecutivo federal han sido votadas sólo en comisiones, por lo que aún no concluye su trámite legislativ­o.

 ?? FOTO: ESPECIAL ?? El próximo 6 de junio se renovarán los 500 escaños que conforman a la Cámara de Diputados.
FOTO: ESPECIAL El próximo 6 de junio se renovarán los 500 escaños que conforman a la Cámara de Diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico